Ningún asesor aceptaría generar una crisis para ocultar con otra; sobre todo en un estado que tiene varios flancos encendidos: feminicidios, inseguridad, inflación, falta de agua y ahora incremento en la tarifa de Metrorrey.
La opinión pública sabe que no es un secreto la crisis en movilidad que atraviesan en Metrorrey, el servicio ha quedado rebasado hace años; la falta de mantenimiento que ha traído consigo quejas cohabita en un círculo vicioso, porque sin aumento no hay mantenimiento.
Primero será un peso a cada viaje en Metro, con un piso de 5.50 pesos y después un deslizamiento mensual de 10 centavos hasta llegar a los nueve pesos. La eficiencia, dicen los encargados, es piedra angular de la reestructuración en el transporte de la actual administración.
Lejos quedan las imágenes de los colectivos que con imágenes de ratas, de peligro y de la muerte, activistas clausuraron simbólicamente las oficinas de Metrorrey en noviembre pasado. Notivox registró la crónica de Eduardo Mendieta donde la agrupación Únete Pueblo cuestionaba duramente fallas y riesgos a los usuarios del Metro, hoy me pregunto: ¿Dónde están?.
¿Dónde quedaron las acciones de la sociedad civil organizada? Callaron, enmudecieron cuando el secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, informó que este miércoles podrá concretarse el aumento.
El Consejo de Metrorrey ratificará la tarifa, porque así está obligado, el incremento es una decisión aprobada en 2018, venía de la mano de los recursos para la Línea 3 del Metro.
En el programa de radio me tomé la libertad de preguntar lunes y martes al auditorio que opinaba del servicio que recibimos por Metrorrey. En opinión de la mayoría, el transporte es incómodo e inseguro. Solo unos cuantos piensan que es un servicio barato y los menos dicen que es “rápido”.
La generalidad de radioescuchas sostuvo que urge mejorar el servicio de transporte, la limpieza de los vagones, que sean puntuales. Parece que a nadie nos molestó pagar más, si estas acciones van encaminadas a tener un mejor servicio.
La percepción lo es todo, necesitamos mejores servicios, mejoras en la administración, ser ciudadanos que exigimos y no solo porque no interese ser cooptados por los gobiernos en turno.
Hace falta un plan de movilidad que contemple no solo Metrorrey. Ya una vez nos deslizaron otra tarifa. La Ecovía, una decisión que seguimos pagando.
@enriqueburgosv