Política

Cambié de opinión

La Guardia Nacional fue creada por iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador en mayo de 2019 como una institución de carácter civil y encargada de realizar tareas de seguridad pública para reemplazar a la (dicho por el Presidente) corrompida Policía Federal.

La actuación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad ha causado polémica a lo largo y ancho de México por afrontar acusaciones de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y uso desproporcionado de la fuerza.

Ahora bien, la reforma constitucional que dio lugar a la llegada de la Guardia Nacional también estableció que los militares se retirarían de las calles en 2024; después de que el titular del Ejecutivo “cambiara de opinión” sobre la permanencia de las fuerzas castrenses en labores de seguridad domésticas, los partidos políticos balancearon su propia agenda.

Para nadie debe resultar extraño que el PRI replanteara su posición inicial y modificara discursos. Se sabe que el Presidente es partidario de ampliar este plazo y apoyar una propuesta en la Cámara del opositor PRI, que apuesta por extenderlo hasta 2029.

Queda claro que la apuesta es el Ejército, a quien se le ha confiado incluso la construcción de proyectos de infraestructura emblemáticos de la administración federal.

El hecho de que los militares no estén formados con un enfoque de seguridad ciudadana adecuado para tratar con civiles recurre históricamente a la versión cuasi obligada de que la militarización de las fuerzas de seguridad pública generará más violaciones de derechos humanos.

Nuevo León no es la excepción. Si bien es cierto que el Ejército ha salvado no una, ni dos, sino incontable número de ocasiones a los ciudadanos, también tienen historias de terror, relatos donde los elementos castrenses sembraron evidencias y armas en víctimas como Jorge Otilio Cantú, ultimado el 18 de abril de 2011 por un grupo de militares que realizaban funciones de policías, o el caso de los estudiantes Javier Arredondo y Jorge Mercado, quienes en medio de una ola de violencia fueron confundidos como sicarios y asesinados en uno de los accesos del ITESM en el campus Monterrey.

La encomienda de la Guardia Nacional será desmitificar que los militares no pueden realizar labores de proximidad, mientras tanto el país está cambiando.

@enriqueburgosv


Google news logo
Síguenos en
Enrique Burgos-Véliz
  • Enrique Burgos-Véliz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.