La escasez de agua no es exclusiva del noreste mexicano, la entrada de la primavera junto a las elevadas temperaturas, aunado al uso inadecuado, incide con el programa “Ahorra te toca a ti” del gobierno de Nuevo León.
Ayer escuchaba la sesión del H. Congreso del Estado que “el agua se puede considerar un derecho fundamental que debería incorporarse a la Constitución” … Cuan lejos hemos llevado el debate; hoy racionar o razonar el uso del agua es el punto de inflexión para determinar el abastecimiento y calidad del agua, el uso determina de manera contundente las actividades sociales, sanitarias, educativas y económicas.
Actualmente, 2 mil 200 millones de personas viven sin acceso a agua potable en el mundo. En Nuevo León desde esta semana se racionará el líquido a cerca de 4 millones de personas que habitan en la urbe.
Los cortes de agua anunciados por Agua y Drenaje de Monterrey afectarán de manera desproporcionada a regiones, colonias y barrios que ya de por sí ven mermada la cantidad y calidad de agua que llega a sus hogares.
En el pasado inmediato del área metropolitana; durante la década pasada gozamos de una bonanza, cuándo iban a pensar las nuevas generaciones que regresaríamos a los cortes o reducción de agua que vivió la ciudad en los años ochenta.
Ahora el aviso fue contundente, pero con él, dicen, se podrá mitigar los efectos que avecina a la entidad sin el vital líquido.
Los recortes del agua en Nuevo León comenzaron el martes 22 de marzo, aunque algunos sectores han padecido la falta de presión desde finales del año pasado. Más allá de quitar el agua, las autoridades informaron que únicamente reducirán la presión en algunas zonas que fueron elegidas de acuerdo al número de habitantes y su ubicación.
La reducción no respetó escuelas, ni hospitales, en ambos casos debería existir un plan alterno para evitar que incremente el rezago educativo tras el confinamiento y al sector sanitario respectivamente.
En el estado es evidente la escasez de agua, por falta de lluvia o atención de las autoridades, las actuales y las que esperan al interior del penal; la realidad es la falta de agua, no hay suficiente para reactivar la industria, el sistema educativo y por ende a la entidad, no importa cuántos pozos se hagan en la Macro.
Enrique Burgos-Véliz
@enriqueburgosv