Política

Políticos haciendo show y militares haciendo política

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Mientras aspirantes a la candidatura presidencial se suben al ring promocional del Canelo o los tacos de canasta y legisladores andan en el Sedena Tour por Santa Lucía, el militarismo gana terreno.

En el aniversario 111 de la Revolución cruzó la línea de la intervención política. El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, arengó a favor de la administración de López Obrador. “Las fuerzas armadas y la Guardia Nacional vemos en la transformación que actualmente vive nuestro país el mismo propósito de las tres primeras transformaciones: el bien de la patria… Como mexicanos es necesario estar unidos en el proyecto de nación que está en marcha”, advirtió.

El general refrendó su lealtad a un gobierno y no, como debe ser, a todo el Estado. A estas preocupantes palabras se suman señalamientos de corrupción, escasos resultados a favor de la seguridad, falta de transparencia e impulsos autoritarios.

Isabella González, de Latinus, revisó 966 contratos entregados por la Sedena y encontró que en las obras del aeropuerto Felipe Ángeles participan compañías investigadas por desvío de recursos y empresas fantasma. Arturo Ángel publicó en Animal Político que en este sexenio se llegó a una cifra récord de 80 mil 210 soldados en las calles para tareas de seguridad pública (además de la GN), al tiempo que la violencia alcanza niveles históricos.

Así, el Ejército, en voz de su máximo representante, tomó partido. En tanto, el régimen en turno le otorga más poder y dinero, posibles delitos quedan impunes, el horror del crimen sigue imperando y mandos castrenses presionan para mantener su narrativa.

Aquí  entre nos

“Llegará un momento en que habrá que cambiarle el nombre, con perdón de todos los mexicanos, y se llamará el país de los desaparecidos”, me comentó Anita Zelaya.

“Recibimos solo los torsos. El Estado mexicano nos debe todavía las extremidades y sus cráneos”, indicó María Cristina Rivera. “Cuando abrieron el féretro vi una bola de papel y agua. Me dijeron que eso simulaba la cabeza de mi hermana”, mencionó Glenda García.

Son los testimonios que compartieron en Elisa en Notivox familiares de migrantes víctimas de desaparición y masacres perpetradas en México. Son historias que está conociendo el Comité contra Desapariciones Forzadas de la ONU.

@elisaalanis

Facebook: Elisa-Alanís-Zurutuza


Google news logo
Síguenos en
Elisa Alanís
  • Elisa Alanís
  • Periodista. Máster en Análisis Político y Medios de Información. Escribo #RazonesyPasiones en @Milenio. Conduzco #ElisaEnMilenio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.