Gracias a la labor del gobernador Julio Menchaca, a su ubicación territorial y al trabajo conjunto y disposición de los tres órdenes de gobierno, Federal, estatal y municipal, Hidalgo se ha convertido en un gran atractivo para los inversionistas.
Tal es el caso de “Mercado Libre”, la empresa dedicada al comercio electrónico en Latinoamérica, quien vio en el estado un gran potencial y decidió invertir en México dos mil 450 millones de dólares, de los cuales 300 millones de serán destinados a Hidalgo.
Con esta inversión, la empresa construirá tres bodegas en el Parque Industrial de Platah, ubicado en el municipio de Villa de Tezontepec. Cada punto logístico tendrá una extensión de 100 mil metros cuadrados y en conjunto generarán alrededor de 7 mil empleos directos. Colocando así a Hidalgo como el estado con mayor crecimiento de empleo formal.
Julio Menchaca considera que el hecho de que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se encuentre tan cerca de su estado detonará la atracción de este tipo de inversiones.
Aunado a esta privilegiada posición en la se ubica el estado, el pasado febrero de 2023, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, firmó un decreto que cerró el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a operaciones de carga nacionales e internacionales trasladándolas al AIFA, lo cual hace la sinergia perfecta para el desarrollo de la región.
El primer centro de distribución (Cedis) de Mercado Libre se inauguró a finales de octubre de este año con la presencia del mandatario estatal Julio Menchaca y el director ejecutivo de la empresa David Gussen, con la meta de realizar 400 mil envíos diarios a nivel nacional y justo antes del inicio del Buen Fin.
Carlos Henkel Escorza, secretario de Desarrollo Económico, dijo que la construcción del primer Cedis se llevó a cabo en 10 meses, tiempo similar proyectado para el segundo, y que la tercera nave recién recibió su Manifestación de Impacto Ambiental, con lo que en un par de semanas iniciará su construcción, para que las tres naves estén en activo para 2025.
Con la construcción de este centro de almacenamiento y distribución, la administración de Menchaca se suma 87 proyectos de inversión privada con 84 mil 112 millones de pesos y más de 122 empleos directos e indirectos desde que arrancó su administración, dejándolo como un funcionario de hechos y no de palabras, superando los compromisos de inversión y empleos, catapultando al estado como una potencia a nivel nacional.
Menchaca Salazar dijo estar seguro de que la cercanía con el AIFA y el anuncio del tren México-Pachuca tendrá un impacto muy positivo en el desempeño de todas las empresas que se encuentran instaladas en Platah.
Y para agregar una palomita más a la lista de buenas acciones, las universidades públicas de Hidalgo se ponen la camiseta y preparan profesionales con los perfiles necesarios para las empresas que están y seguirán llegando a la entidad.
Tal es el excelente desempeño de Menchaca, que a un mes de gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la mandataria se ha reunido tres veces con el gobernador, dado que Hidalgo ha ido escalando rápidamente posiciones en los principales indicadores productivos y económico, colocándolo como un punto estratégico para el progreso y desarrollo de México.
Desde Palacio Nacional, no solo se ha visto a Hidalgo como uno de los principales nodos logísticos del país, también ha atraído la atención de la presidenta Sheinbaum, para llevar a cabo parte de su ambicioso plan de construcción de viviendas para las personas con menos recursos, proyectando el levantamiento de 30 mil viviendas en la entidad.
Y esto es al inicio de la administración federal de Claudia Sheinbaum y a dos años del gobierno de Julio Menchaca Salazar. Todo en el arranque de la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación.