Política

El aire es de todos

Hay que enfrentar racionalmente, y no politiqueramente con fines electorales, el problema de la contaminación ambiental de Monterrey porque a todos, pobres y ricos, nos está quitando años de vida, nos está matando poco a poco.

¿Se soluciona el problema de la contaminación ambiental cerrando la refinería de Cadereyta? No, porque no es la única fuente productora de dióxido de azufre que afecta los pulmones de todos, sobre todo los de niños y ancianos.

Son muchos los contaminantes que afectan la calidad del aire que respiramos; entre otros, las partículas PM2.5 y PM10, dióxido de nitrógeno; además, entre los principales factores contaminantes se encuentran la industria, las plantas de energía y químicas, el parque vehicular, el transporte público, las pedreras y la quema de residuos.

Luego, entonces, nada se gana con cerrar la refinería de Cadereyta (ojalá esa fuera la solución del problema). Y sí, en cambio, de cerrarse, se afectaría la economía de miles de familias. Se debe exigir, eso sí, que Pemex invierta lo necesario para reducir el dióxido de azufre.

Para hacer de un problema sumamente grave un medio de estigmatización de la empresa pública, se necesita, desde mi punto de vista, carecer de sentimientos de culpa, lo que posibilita al impoluto situarse por encima del bien y el mal, para echar la culpa a otros de la contaminación que padecemos.

Seamos conscientes: el aire es de todos porque es vida. Y nadie quedamos fuera de la culpa por la extremada mala calidad del aire que respiramos. Por acción u omisión, lo menos con lo que se carga es con una culpa moral; otros cargan con una culpa política. Y no dudo que hasta que en algunos haya una culpa criminal.

Y si el aire es de todos, de todos es también la responsabilidad de cuidarlo y la culpa por contaminarlo.

Sin embargo, el peso de la responsabilidad y la culpa no puede ser el mismo para el albañil que contamina el aire al quemar pedazos de madera para calentar el comal en el que calienta sus tacos, que el peso de la responsabilidad y la culpa de la empresa, sea pública o privada que, por ahorrar dinero, no invierte en la tecnología de punta para reducir la emisión de contaminantes.


Google news logo
Síguenos en
Efrén Vázquez Esquivel
  • Efrén Vázquez Esquivel
  • [email protected]
  • El autor es director científico de la Academia Mexicana de Metodología Jurídica y Enseñanza del Derecho, AC.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.