El Bronco, del que mucho se esperaba, ya se va. Deja a Nuevo León con un índice de estado de derecho por los suelos. Esto es lo que revela el reporte del Índice de Estado de Derecho en México 2019-2020 del World Justice Project (WJP) (Proyecto de Justicia Mundial).
El WJP es una organización internacional no gubernamental, con sede en los Estados Unidos; su propósito es impulsar el estado de derecho en el mundo.
En el último estudio del WJP en México, se encuestaron a 25 mil ciudadanos y 2 mil 600 expertos en las 32 entidades. Fueron 8 los factores considerados para medir el índice de adhesión al estado de derecho. La escala de medición es del 0 al 1. El 1 indica el máximo grado de adhesión al estado de derecho y los resultados son los siguientes.
Los límites al poder gubernamental, en el cual Nuevo León obtuvo el primer lugar, la calificación fue de 0.50; el último lo obtuvo Veracruz con 0.36. Parece ser que, ante la falta de debates de altura en el Congreso, para que al poder del gobierno se le ponga límite se necesita que éste no tenga quien lo defienda en el Congreso, tal es el caso de El Bronco.
En la ausencia de corrupción obtuvimos el sexto lugar con 0.40 de calificación; el primero fue para Querétaro, con 0.45, y el último de la Ciudad de México con el 0.28. En el sexenio de El Bronco tuvimos un fiscal Anticorrupción que fue acusado de corrupción; se creó el Sistema Estatal Anticorrupción, que hoy en día nada de muertito. Se desconocen sus resultados.
En gobierno abierto con 0.38 obtuvimos el vergonzoso lugar 16. No hay en Nuevo León espacios para la ciudadanía en cuestiones de colaboración y vigilancia en actividades de gobierno. El primer lugar en este factor corresponde a la Ciudad de México con 0.51 y el último a Querétaro con 0.27.
¿Y cómo andamos en derechos fundamentales? Ocupamos el segundo lugar, con 0.54. El primer lugar, con 0.54, corresponde a Yucatán. El último lugar es de Guerrero con 0.44.
Así dejará a Nuevo León El Bronco en materia de índice de estado de
derecho.
Efrén Vázquez Esquivel