Negocios

Raúl Quiroga Álvarez acudirá al Ciest

  • Punto porcentual
  • Raúl Quiroga Álvarez acudirá al Ciest
  • Eduardo Javier González

INICIARON LAS vacaciones de la burocracia estatal y municipal, por lo que la mayoría de las oficinas públicas estará cerrada, incluyendo muchos servicios relacionados con trámites oficiales.

Llama la atención que precisamente en plenas vacaciones haga una gira por la zona conurbada el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, incluyendo una reunión de la mayor importancia con el Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (Ciest) que preside José Luis del Ángel y que recientemente alertó de un nivel de 90 cms y riesgo de que siga bajando.

La visita del secretario es reflejo de la alta prioridad del tema del agua para nuestra región que no acaba de ver terminadas las obras de contención en el dique El Camalote.

La reunión con el Ciest reconoce también el compromiso y participación de la iniciativa privada en la solución de esta problemática donde las promesas de varios alcaldes no se han concretado.

De hecho, hay una gran preocupación no solo en las áreas urbanas, sino también en los sectores agrícola y ganadero de la región porque la escasez de lluvias y las elevadas temperaturas han agotado presas y afluentes, lo que ha orillado a cancelar cultivos o reducir hatos ganaderos.

Por otra parte, inquietaron las declaraciones de un líder de pescadores en El Camalote de enfrentar “una gran mortandad de peces” por las obras que pudiera ser justificación para seguir abriendo las esclusas o se dañarán las nuevas instalaciones.

***

EL ANUNCIO del Presidente López Obrador de que llegó a un acuerdo con la compañía ferroviaria Canadian Pacific/ Kansas City (CPKC) que preside Keith Creel, de que opere un tren de pasajeros en la vía que tiene de la CdMx a Querétaro, despertó expectativas en la Huasteca Potosina que se pudiera hacer algo parecido en la vía que corre esa misma compañía entre San Luis Potosí y Tampico, lo que permitiría incrementar no solo la movilidad entre ambos estados, sino potencializar el turismo hacia nuestra región y los atractivos de la referida zona donde, además de los destinos naturales e históricos, es un recorrido muy agradable.

No deja de ser una curiosa coincidencia que las dos principales vías de conexión entre Tampico y San Luis Potosí estén relacionadas con Canadá, porque el ferrocarril es ahora de una empresa de aquel país y la autopista Valles-Río Verde-San Luis capital es propiedad en buena proporción por un fondo de pensiones de la provincia de Quebec.

***

NOS INFORMAN de cambios importantes en la estructura interna del Grupo R que fundara don Ramiro Garza Cantú y que dirige ahora su hijo mayor José Ramiro Garza Vargas.

Se dice que en ese grupo, el cual tiene inversiones en Tamaulipas, principalmente en Reynosa y en Tampico, su hija Ana María Garza Vargas encabeza ahora las operaciones de los hoteles Posada de Tampico y Gamma Tampico que ofertan el mayor número de habitaciones en la región y que cuentan con salones para eventos y convenciones.

***

SE LLEVÓ a cabo el 83 Congreso Anual de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem) que tiene gran número de socios en Tamaulipas y que por primera vez en muchos años no se realizó en Cancún, sino en la capital del país.

Con el lema “El Agente Aduanal ante los Retos del Entorno Global” fue un foro de primer nivel para analizar los temas prioritarios del movimiento de mercancías de exportación e importación.

Fue la primera aparición pública del nuevo titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) André Foullon, quien ofreció una modernización tecnológica de las aduanas.

El presidente saliente, Luis Ernesto Rodríguez Gil, hizo notar que México cuenta con 50 aduanas, de las cuales 19 se comparten con Estados Unidos, varias de ellas localizadas en Tamaulipas y realizan 31 operaciones por minuto.

Sin aduanas modernas y más eficientes, el llamado “nearshoring” podría verse afectado.

Durante el congreso, los casi 800 agentes aduanales que hay en el país eligieron al nuevo Consejo Directivo 2023-2024 que será presidido por Miguel Cos Nesbitt, de Ciudad Juárez, Chihuahua, quien visitó nuestra región durante su campaña previa de proselitismo y, dicen, se comprometió a apoyar las gestiones para ampliar horarios y modernizar la aduana de Altamira, que se ha convertido en un “cuello de botella” para exportadores y transportistas.

***

MUY LEJOS de ahí, pero en ese mismo tema, impactaron al gremio aduanal y transportista las declaraciones del gobernador de Nuevo León, Samuel García, en el sentido de que se ampliarán de siete a 13 los accesos a la aduana del Puente Colombia, que rivaliza con los cruces de Nuevo Laredo y de Reynosa.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.