Negocios

Problemática del agua, hoy en el Ciest

  • Punto porcentual
  • Problemática del agua, hoy en el Ciest
  • Eduardo Javier González

Alejandro Perales, del Sistema

Nacional de Empleo, convoca a la IP de la zona sur a reunión sobre estrategias laborales

HOY POR la mañana se tiene programada una reunión de las cámaras empresariales que integran el Ciest donde uno de los principales temas a analizar es el de la problemática del agua en la zona en la cual participan activamente Luis Apperti Llovet, ex presidente de ese organismo; Juan Ángel Paredes, de la Canaco, así como Fernando Ramírez y Salvador Salazar, presidente y director respectivamente de la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas (Aistac).

Se dice que a dicha reunión han sido invitados los alcaldes de los tres municipios conurbados así como legisladores federales y locales recientemente electos.

El tema del agua resulta de la mayor relevancia porque su inesperada escasez, aunado a la incursión de sales y minerales, provocó alarma entre industriales y población, además de que canceló importantes proyectos de inversión para Altamira.

Todo indica que en una primera etapa se estarán invirtiendo 40 millones de pesos,de los cuales Conagua aportará el 50% y el resto por la mencionada Aistac y los municipios de Tampico que preside Jesús Nader Nasrallah, Ciudad Madero con Adrián Oseguera Kernion y Altamira que encabezará Armando Martínez Manríquez, así como el vecino veracruzano de Pánuco.

La cifra a la que se planean adicionar otros 40 mdp en el 2022 para completar la reparación integral del dique “El Camalote” es una cantidad minúscula comparada con los proyectos que se anunciaron durante la semana que terminó en otras dos regiones del país.

En la comarca de La Laguna donde la queja es también la escasez de agua, están planteando al Presidente de la República una obra gigantesca que implica un canal del río Nazas y una represa que conserve esas aguas, mediante una obra en la que participan los estados de Durango y Coahuila, con recursos federales aportados por la Conagua que dirige Germán Martínez Santoyo y que se estima requerirá de 11 mil 141 millones de pesos y que ha sido anunciado oficialmente.

Coincide con otra gran obra hidráulica que permitirá garantizar el abasto de agua a la zona metropolitana de Guadalajara y donde Conagua plantea invertir más de 4 mil millones de pesos en la cortina de la presa El Zapotillo.

Andrés Manuel López Obrador estuvo en estos días en el Bajío y en Lerdo atendiendo ambos reclamos que podrían significar 15 mil millones de pesos; ojalá que los 40 mdp solicitados para “El Camalote’’ no le vayan parecer mucho dinero a la Conagua.

***

EL DIRECTOR del Sistema Nacional del Empleo en Tamaulipas, Alejandro Perales Huerta, está convocando a una reunión especial con los principales organismos empresariales de la zona conurbada, en la que asistirá como invitada especial Magdalena Peraza Guerra, en su carácter de representante del gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca en el sur de la entidad y en la que se analizarán “Estrategias para el fortalecimiento del empleo”, lo cual resulta muy oportuno por la ola de despidos que ha afectado a algunos sectores de la región.

***

LA COMISIÓN Estatal de Energía que dirige María Antonieta Gómez presentará esta semana un interesante seminario web sobre las ventajas de los parques eólicos en Tamaulipas, con la participación de reconocidos expertos en dichos temas.

***

SE ANUNCIÓ que la cadena holandesa C&A, la cual opera una tienda en la Plaza Comercial Tres Arcos, ha decidido abrir una nueva sucursal en el Centro Comercial “Altama City Center” impulsado por el grupo tampiqueño GT Global.

La cadena de tiendas especializada en ropa de moda fue fundada en 1841 por dos hermanos en una pequeña ciudad de Holanda y desde entonces han ido consolidando su presencia comercial en buena parte del mundo. En México es propiedad de dos sociedades: Delbora Investments AG y C&A Mode AG.

Hasta hace pocos meses se creía que iba a ser adquirida por el Grupo Axo, la cual maneja marcas tan conocidas como Nike, Calvin Klein y Tommy Hilfiger, pero los cierres que provocaron la pandemia los hizo desistir de esa operación.

Este grupo fundado en 1984 por Alberto Fasja y Andres Gómez busca convertirse en uno de los líderes del retail en México y desde aquí crecer en muchos países. Recibieron una gran inyección de capital porque la gran financiera multinacional BlackRock les compró una participación accionaria. Eso los ha hecho crecer con más marcas como Guess, Marc Jacobs, Coach, Pink, Rapsodia, Benetton, Brooks Brothers, entre otras con presencia en más de 2 mil 500 tiendas, entre ellas más de 12 en la zona sur de Tamaulipas.

***

EL GRUPO Santos que preside el empresario regiomontano Alberto Santos y que opera los ingenios Alianza Popular en Tambaca y Plan de Ayala en la zona de Ciudad Valles recibió el exclusivo reconocimiento Bonsucro, una certificación internacional a sus procesos y la calidad de sus productos. Los empresarios de caña de la huasteca potosina esperan que se traduzca en mejores relaciones operativas y de pago con sus miles de proveedores. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.