HA CREADO mucha expectativa en la comunidad empresarial, sobre todo en los sectores logístico y portuario, la ceremonia de inicio de la construcción de la carretera llamada Tam-Bajío que busca conectar con menor distancia y tiempo el sur de Tamaulipas con San Luis Potosí y desde ahí el gran desarrollo industrial de ese estado y los de Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro. Además puede dar un impulso muy relevante a la región cañera y el suroeste de Tamaulipas incluyendo municipios como Ocampo, Tula y Antiguo Morelos.
El evento tendrá lugar en el kilómetro 66 de la carretera El Limón-Ocampo mañana a las 11:00 horas y será presidida por el gobernador del estado Francisco García Cabeza de Vaca con la asistencia de numerosos empresarios así como alcaldes de los municipios beneficiados por esta obra y miembros del gabinete estatal, entre ellos las titulares de Obras Públicas, Cecilia del Alto, y Gilberto Estrella de Seduma.
Será una carretera de las llamadas Tipo A con una longitud de 106.7 kilómetros y se considera es una de las grandes obras de este sexenio que permitirá ahorrar más de una hora de duración por viaje.
La constructora a cargo de la obra es el Grupo Hycsa que acaba de debutar este año en la Bolsa Mexicana de Valores que preside Marcos Martínez Gavica, con una emisión de 200 millones de pesos de certificados bursátiles de un programa por $2 mil millones.
Es un consorcio con más de 20 años de operaciones en los ramos de construcción, maquinaria, dragado, etcétera. Lo preside Alejandro Calzada y realiza obras del malecón de Villahermosa, trabajos en la refinería de Dos Bocas, y entre sus clientes se encuentran Caminos y Puentes Federales (Capufe), el Gobierno de Puebla, Pemex, Walmart, Aeropuertos del Sureste y han trabajado en dragado del puerto de Matamoros y el de Topolobampo.
***
EL CONSEJO de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas que preside Bertha Salinas vuelve hoy a las sesiones virtuales con una agenda muy activa que contempla importantes temas y eventos para nuestra comunidad.
***
MUY BIEN recibida la noticia de que se dio un paso muy importante para la construcción de un nuevo Hospital Regional del IMSS en Altamira gracias a las gestiones del alcalde electo de Altamira, Armando Martínez Manríquez quien, antes de tomar posesión, estuvo negociando la donación de un terreno por parte de la API Altamira que dirige Óscar Miguel Ochoa Gorena, lo cual vendría a resolver un añejo reclamo de miles de trabajadores y empleados que han visto cómo es rebasado desde ya varios años el Hospital Regional No. 6 ubicado en Ciudad Madero, lo cual ha sido agravado por la pandemia del covid.
Se dice que el director del IMSS Zoé Robledo está consciente de la crisis que vive el hospital regional y están dispuestos a iniciar planes de nuevas instalaciones, más ahora que se contempla un aumento significativo en el renglón salud en el Presupuesto Federal presentado por el nuevo secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, ante la Cámara de Diputados.
***
EL GRUPO danés DSV que hace dos años había comprado la suiza Panalpina que tiene presencia en los puertos de Tampico y Altamira, acaba de adquirir Global Integrated Logistics con lo que se convierte en la tercera compañía más importante del mundo en servicios de logística y transporte de carga, y ha decidido utilizar como marca mundial la original de DSV con lo de Panalpina que era más conocida en la zona por lo que irá desapareciendo.
***
MUY BUENOS comentarios ha despertado la promoción del “Smart Trampoline” como uno de los nuevos atractivos del desarrollo comercial Altama City Center que ha ido recuperando la asistencia de decenas de miles de visitantes, a pesar de las restricciones en cines y otros negocios, favoreciendo el incremento en ventas de muchos de los locales comerciales y de servicios que operan en dicho centro comercial.
***
EN LA región de Ciudad Mante-Xicoténcatl y en los ingenios de Pánuco, El Higo y Ciudad Valles se siguen con mucha atención las noticias de las heladas que han venido afectando las cosechas de caña de azúcar en Brasil, principal productor mundial, lo cual ha empezado a disparar los precios del endulzante, lo que podría traer grandes beneficios circunstanciales a los siete ingenios que operan en la zona y a los miles de productores de caña en la vasta región de las tres entidades vecinas. _