MUY BIEN recibida la noticia dada a conocer ayer por Antonio del Valle Perochena, presidente del ConsejoMexicano de Negocios (CMN) en el sentido de que ese organismo cupular había llegado a un acuerdo para canalizar 12 mil millones de dólares anuales, es decir, casi 300 mil millones de pesos en créditos accesibles para micro, pequeñas y medianas empresas al llegar a un acuerdo con BID Invest que dirige James Scriven, una agencia especializada del Banco Interamericano de Desarrollo que preside actualmente el colombiano Luis Alberto Moreno Mejía.
La fuerte inyección de capital al sistema financiero mexicano forma parte de las medidas anticíclicas que le ha estado pidiendo el sector privado al gobierno mexicano.
En un hecho sin precedentes, la iniciativa privada fue a gestionar recursos internacionales para apoyar a las empresas mexicanas,demostrando en los hechos que no solo “saben pedir” sino que se involucran directamente para buscar soluciones.
Esacantidad de recursos se canalizará por la banca tradicional y se espera que pueda beneficiar a más de 30 mil empresas y que los créditos pudieran ir de pocos miles de pesos hasta varios millones por empresa.
***
SE DICE que esta semana la Asociación de Bancos de México que preside Luis Niño de Rivera y el propio CMN darán a conocer en más detalle las condiciones y trámites para acceder a esos créditos.
La medida es complementaria a los 750 mil millones de pesos que inyectará a la economía el Banco de México según anunció el presidente de su Junta de Gobierno Alejandro Díaz de León en fecha reciente.
Complementa los 3 millones de créditos anunciados por el Presidente López Obradorpara apoyar a microempresarios con préstamos por 25 mil pesos solo a la palabra y por tres años a una tasa del 6.5% anual.
***
DONDE ESTÁN preocupados es en Estados Unidos porque, a pesar de la gigantesca inyección de dinero que incluyo 1,200 dólares por adulto y 500 dólares por niño, fueron millones de personas las que no cumplieron con los pagos de la mensualidad en sus tarjetas de crédito en los últimos 30 días, quees cuando más se sintieron los cierres de negocios, y más de 25 millones de trabajadores solicitaron sus ayudas de desempleo.
***
CAUSÓ MUY buen impacto en el sector petroquímico la noticia de que el Grupo Alfa, que preside Armando Garza Sada y que opera dos importantes plantas industriales en Altamira, adquirió en Estados Unidos una gran industria orientada al reciclado de PET a través de su filial norteamericana DAK Americas, la cual forma parte de su División Petroquímica conocida como Alpek,que cotiza en bolsa como unidad independiente y que presideJosé de Jesús Valdez, muy conocido en el medio químico y petroquímico del país.
El vicepresidente del negocio de PET de Alpek Polyester, Antonio Garza, informó que DAK adquirió la empresa Perpetual Recycling Solutions localizada en Richmond, Indiana por 700 millones de pesos y con capacidad de procesar 50 mil toneladas anuales,lo cual consolidaría a Alfa como el líder en el hemisferio occidental.
***
EL CONSEJO Coordinador Empresarial que preside Carlos Salazar Lomelín inicia hoy un interesante Foro Virtual al que han sido convocados importantes empresarios de Tamaulipas. Durará tres días y se buscará encontrar soluciones a la crisis y apuntar más a la recuperación.
Hoy por ejemplo se verán apoyos al Sector Salud por el citado Del Valle, apoyos a la cadena de suministro de alimentospor Bosco de la Vega del Consejo Nacional Agropecuario, y al Sistema Financiero por Niño de Rivera.
Mañana se verá la problemática de las mipymes y los negocios comerciales por los dirigentes de Concamin,Antad y Canacintra.
Y el miércoles Juan Manuel López, de Concanaco, abordará el tema de la Protección del Empleo; Gustavo de Hoyos de la Coparmex hablará sobre la Recuperación a Mediano y Largo Plazo; y Valentín Díez Morodo, del Comce, hablara sobre la Perspectiva Internacional de México.
***
MUY BUENOS comentarios de la participación de los empresarios de Tamaulipas en la Reunión de Gobernadores del Noreste de México,unos presenciales en Cintermex de Monterrey y otros vía videoconferencia como Eduardo Ramírez,Sergio Argüelles,Robert Fleishman,César Treviño,Jesús Abud,Juan Antonio Solbes,Felipe Pearl Zorrilla,Constantino Castillo,Carlos Andrade,Juan Anda, Emilio García Walle y otros que junto con empresarios de Nuevo León y Coahuila buscan cómo empezar a propiciar la recuperación una vez superada la contingencia de salud. _