MUY BUENOS comentarios despertó en la comunidad empresarial la gira internacional del gobernador Américo Villarreal Anaya, tanto por la oportunidad del viaje como por los contactos económicos y políticos que se lograron durante el mismo.
Se ve como muy buen mensaje y estrategia que el mandatario estatal haya escogido como destinos en este primer viaje la capital de la economía más grande del mundo, como es Washington DC y luego Austin, la capital del estado vecino del norte, y una de las cuatro entidades más importantes de la Unión Americana como es Texas.
Acompañaron al mandatario su jefe de la Oficina del Ejecutivo estatal, Ricardo Guerrero; la secretaria de Desarrollo Económico, Ninfa Cantú Deándar; y la subsecretaria de Inversión y Comercio Exterior, Anabell Flores Garza.
En la intensa agenda de reuniones y recorridos sobresalieron las citas con asociaciones de empresarios nacionales y texanas, así como la visita a una de las empresas clave en la fabricación de semiconductores a nivel mundial como es Samsung, que tiene una planta en Austin y que planea seguir creciendo en Norteamérica.
***
AUNQUE LOS proyectos de inversión del gobierno federal están concentrados este sexenio en el sur del país, se habían sentido sus efectos positivos en nuestra zona por la participación de empresas locales en la construcción de algunas etapas de la Refinería Olmeca, más conocida por su ubicación en Dos Bocas. También algunas empresas locales participan como proveedores industriales de grupos que participan en esa construcción o equipamiento. No se diga los más de 2 mil obreros, sobre todo soldadores y paileros que viven aquí, pero que han emigrado temporalmente a Tabasco.
La novedad ahora es que la otra obra insignia del Presidente López Obrador, como es el Tren Maya, también beneficiará a empresas locales al adquirir en nuestra zona miles de toneladas de roca de basalto que se está utilizando como “lecho” o piso de los durmientes que darán soporte a la vía de ese ferrocarril turístico. De hecho ya había habido alguna derrama con el envío de parte de esos durmientes desde tierras tamaulipecas.
El basalto procede de terrenos ejidales en Altamira y del famoso cerro de El Abra en la huasteca potosina, beneficiando a sus propietarios y generando empleos en los trabajos de extracción y transporte al puerto. Las operaciones están a cargo de la empresa Qumart que dirige Pedro Daniel Godínez, con quien -se dice- participan dos constructoras locales.
El traslado a la península será a través de embarcaciones de carga en el trayecto Altamira-Progreso. El primer envío, por cerca de 17 mil toneladas fue en el buque UBC Salaverry, que se une a otras embarcaciones que han estado llevando ese estratégico material desde San Andrés Tuxtla y Córdoba en Veracruz e inclusive desde Cienfuegos, en Cuba.
***
EL CONSEJO Empresarial de Ciudad Madero, el cual preside Alfredo Pliego Campero, sesionará mañana en un hotel de playa Miramar, donde tendrán como invitado a Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo del Gobierno de Tamaulipas.
***
ESTUVIERON EN nuestra región directivos del Grupo Pantaleón, consorcio guatemalteco que ha adquirido los ingenios de Pánuco y de El Mante, y que ha imprimido nuevo dinamismo al cultivo de caña, aumentando las superficies de siembra en Tamaulipas y en la Huasteca, y además incrementando la productividad de los ingenios que no sobresalían por su eficiencia.
Ellos realizan también una gran acción filantrópica a través de la Fundación Pantaleón y estuvieron también su presidenta, Lucía Herrera Cofiño, y el vicepresidente, Carlos Manuel Portocarrero.
Durante su estadía realizaron donativos a instituciones educativas y de salud. _