HOY ES el primer día hábil del 2017, un año que inicia ante la expectativa de muchos cambios y novedades en el entorno mundial y en el panorama nacional y regional.
La atención del mundo estará centrada en las decisiones que irá anunciando el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entre las que sobresalen para México la construcción del muro, la deportación de ilegales y la revisión del Tratado de Libre Comercio.
Por ser uno de los estados fronterizos, Tamaulipas podrá resentir los efectos de cualquier de esas acciones.
Hay dudas que el sector empresarial de Estados Unidos acepte varias de las medidas que ha anunciado Trump. Tan solo en este año, en 21 estados del vecino país van a aumentar el salario mínimo en niveles de 10 y hasta 11.50 dólares, es decir, de 200 a 230 pesos pero por hora contra los aproximadamente 8 pesos por hora del salario mínimo general (SMG) en México.
Aunque el salario mínimo norteamericano es de 7.25 dólares por hora, unos 150 pesos, la mayoría de los estados han considerado que es demasiado bajo y han venido incrementándolo, inclusive ciudades como Nueva York o Los Ángeles.
Ante esas diferencias abismales de salarios, muchas empresas norteamericanas deciden venir a México, tendencia que no se ve fácil se suspenda.
* * *
ESTE AÑO comienza la libre competencia en el mercado de gasolinas, aunque no fue bien recibida por el fuerte incremento aplicado desde ayer. La liberalización de precios será una medida aplicada paulatinamente en diversas zonas del país, su implementación tendrá efectos en las miles de gasolineras, la mayoría de ellas afiliadas a la Onexpo que preside el tampiqueño José Ángel García Elizondo, el cual por cierto en este 2017 culminará su gestión.
De acuerdo con el calendario anunciado por la Comisión Nacional de Energía, Tamaulipas entrará en la segunda etapa de esa liberalización de gasolinas y diésel. Será a partir del 15 de junio y al mismo tiempo que Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.
Por cierto que llama la atención que por ser Torreón ciudad conurbada con Gómez Palacio, Durango, esta última ciudad entrará también en la etapa 2, aunque el resto de ese estado lo hará posteriormente.
Se especula qué pasará con otras zonas conurbadas como Tampico, donde la gasolina cruzando el Pánuco o llegando a Tamós pudiera estar más cara o más barata y cuál será la reacción de los consumidores.
* * *
EN ESTE mes se espera la inauguración oficial del Centro Esmeralda, el complejo de oficinas, tiendas y consultorios, localizado sobre la Avenida Hidalgo esquina con Puebla, en la colonia Guadalupe, y donde se afirma se localizarán las oficinas de las dos nuevas secretarías de estado en Tamaulipas: Turismo a cargo de María Isabel Gómez Castro, y Pesca y Acuacultura con Raúl Ruiz Villegas, propietario de varios barcos pesqueros y la conocida marca “Don Camarón”.
HUBO CAMBIOS en la Administración Portuaria Integral de Matamoros, que es una entidad estatal y la presidenta del Consejo y secretaria de Obras Públicas, Cecilia del Alto Lopez, dio posesión como director general a José Rogelio Ontiveros Arredondo, a quien se relaciona más con actividades políticas como dirigente de la corriente de izquierda Encuentro Social.
Tranquilizó un poco a la comunidad empresarial saber que va como gerente de Ingeniería Ricardo Correa Chaires, tampiqueño con amplia experiencia portuaria y una sólida formación académica que incluye una maestría en Inglaterra.
* * *
EN LAS próximas semanas empezarán formalmente los trabajos del tendido del gasoducto submarino que traerá gas importado de Estados Unidos a través de tubería de 42 pulgadas en el lecho del Golfo de México, a lo largo de la costa de Tamaulipas desde Brownsville hasta Altamira transportando 2 mil 600 pies cúbicos de gas diarios.
Se estima que aquí se podrían consumir cerca de los 1 mil pies cúbicos y el resto serían enviados a Tuxpan, Veracruz, y desde ahí otra cantidad al Valle de México.
* * *
COMENZANDO EL año y varias empresas estrenan oficinas, como es el caso de Quálitas Seguros, que se localizará ahora en una moderna construcción ubicada sobre la avenida Faja de Oro, frente a la plaza comercial del mismo nombre.
Quálitas es la principal compañía aseguradora de automóviles en México con un 25 por ciento del mercado y una creciente presencia en Tampico y la región. Fundada en 1993 por Joaquin Brockman Lozano, actual presidente del consejo, y dirigida por Noah Couttolenc, ha tenido un dinámico crecimiento y las estimaciones del cierre en 2016 lo proyectaban arriba del 20 por ciento en ventas contra el año anterior.
Entre los vehículos que aseguran están no solo automóviles de particulares que es su principal segmento, sino también pick ups, motos, automóviles de Uber y hasta tractocamiones.
* * *
OTRA FIRMA que estrena oficina es la dsitribución de productos Ricoh, que se localiza sobre la avenida Hidalgo a unos pasos del restaurant “La Resaca”. Esa una compañía japonesa fundada en 1936 por Riken Zaibatsu y llegó a ser el principal fabricante de fotocopiadores en el mundo. Sus oficinas centrales están en Tokio.