Antes del confinamiento obligatorio, scaleups mexicanas e internacionales lideradas por jóvenes emprendedores estaban listas con herramientas cuya implementación ya comienza a dejar una huella positiva en las empresas y su productividad.
Jenaro Martínez, director de Innovación y Alianzas Estratégicas de Alestra, comentó que desde 2018 comenzaron a llegar a México con el sueño de crecer en el país, sin imaginar que, al poco tiempo, la desafiante situación sanitaria mundial potenciara la demanda de sus soluciones.
Desde la protección de activos hasta la identificación de nuevas áreas geográficas para expandir negocios, estas scaleups con no más de 10 años de creación son prueba de que la digitalización se ha incrustado en la vida de todos y por tal motivo evolucionan a la par de las necesidades humanas, que este 2020 dieron un giro de 180 grados.
La automatización de procesos manuales en las organizaciones es el elemento clave de la transformación digital y una tendencia que va en crecimiento en la Nueva Normalidad. La scaleup mexicana Lefort entiende el valor del recurso más valioso en cualquier empresa: el tiempo.
Los robots virtuales de Lefort se encargan de validar y registrar transacciones de datos en el momento en que ocurren y permiten la interacción automática con clientes, proveedores, colaboradores, bancos y autoridades regulatorias. De esta manera, Lefort realiza las tareas repetitivas que consumen más tiempo para invertirlo en procesos creativos que aseguren más oportunidades de negocio.
De origen mexicano, la scaleup Descifra nace para ayudar a las empresas a crecer de manera rentable. A través de analíticos de ubicación que reúnen observaciones muy avanzadas de Big Data y técnicas de Machine Learning, Descifra permite medir el potencial del mercado, impulsar decisiones de expansión y predecir resultados como ventas y número de clientes.
Las scaleups que ya comienzan a definir el rumbo de diversas organizaciones ofertan sus soluciones en México gracias a Alestra y su iniciativa de innovación abierta NAVE Growth, un programa que desde su creación hace cinco años ha logrado atraer a emprendedores con tecnologías disruptivas para generar nuevos productos.