COMIENZA LA semana con dos importantes reuniones del sector empresarial: uno de ellos es el Consejo Estatal de Nacional Financiera en el que participan conocidos empresarios y académicos de Tampico, Altamira, Ciudad Victoria, Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo y que preside actualmente Juan Miguel Rubio Elosúa, industrial de Ciudad Mante.
El director estatal de esa banca de desarrollo, Sergio Aguirre, preparó una completa agenda en la que se contempla el posible diálogo con el secretario de Desarrollo Económico, Carlos García González, así como conocer los programas de financiamiento que impulsa el nuevo director de Nafin, Juan Pablo de Botton.
Por su parte los presidentes de organismos pertenecientes al Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas, que preside Bertha Salinas Ruiz, tendrán la oportunidad de conocer los avances en los trabajos del Comité del Agua que se estructuró como alta prioridad dentro del Ciest y que coordina Luis Apperti. Además se contempla un diálogo con directivos de la banca privada en la región como Luis Fernando Ramón Coll de Banorte, Edgar Arturo Sánchez de Banca Afirme y José Gabriel Montero de BBVA.
***
MUY BUENOS comentarios se han recibido al saberse la formación profesional del alcalde electo de Altamira, Armando Martínez Manríquez, quien además de una Licenciatura en la Universidad Autónoma de Tamaulipas siguió estudiando combinando actividad profesional, vida familiar y cargos públicos, obtuvo una maestría y terminó ya los estudios formales del Doctorado en Administración Público. De esta manera se convertirá en el presidente municipal de la urbe industrial con mayores cartas académicas.
***
EL COMCE Tamaulipas que preside Felipe Pearl Zorrilla viene promoviendo entre la comunidad exportadora el seminario web “Cómo hacer negocios con Suecia” organizado por el Comce Nacional que dirige Fernando Ruiz Huarte y el gobierno del país escandinavo, interesados en ampliar la oferta exportadora de México hacia aquella región del mundo.
***
HA SORPRENDIDO a los mercados el aumento en la demanda y en los precios de materias primas agrícolas, lo cual es una buena noticia para el campo tamaulipeco en diversos productos como el maíz,el sorgo y la soya. En este último caso alentó mucho a los productores el saber que el consorcio petrolero Phillips 66 que cuenta con varias refinerías y una extensa red de gasolineras en Estados Unidos ha decidido invertir en el uso de soya para la producción de biocombustibles dentro de la tendencia mundial a reducir los efectos del cambio climático.
Se sabe que desde hace varios años empresarios de Matamoros y Valle Hermoso han estado impulsando el uso del sorgo para los mismos fines, pero no han logrado firmar un convenio con Petróleos Mexicanos.
En ese mismo sentido las industrias Alpek y Sabic que cuentan con varias plantas en Altamira y pertenecen a la Aistac que preside Fernando Ramírez anunciaron fuertes inversiones para reducir la emisión de cerca de 70 mil toneladas de carbono a la atmósfera.
***
HABLANDO DE la empresa productiva del Estado, hay varias veladoras prendidas en Tamaulipas por lo que se dice es la inminente salida del director general Octavio Romero Oropeza y para cuyo puesto suenan el tampiqueño Adolfo Hellmund López, muy cercano al nuevo secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O; y el consejero de Pemex Juan Antonio Paullada, quien cuenta con amistades y nexos familiares en nuestra región.