Negocios

Comce Tamaulipas, presente en el Foro Internacional de Comercio Exterior

  • Punto porcentual
  • Comce Tamaulipas, presente en el Foro Internacional de Comercio Exterior
  • Eduardo Javier González

LOS TRES temas que dominarán las conversaciones empresariales de la zona conurbada esta semana no van a ser muy diferentes que las del resto del país: las elecciones, la escasez del agua y los apagones.

En el primer caso, aderezado por la presencia en Tamaulipas de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, quien convocó entre el público asistente al Expo Tampico a cientos de empresarios, dirigentes camarales y profesionistas, incluyendo a muchos a los que no es frecuente ver en actos masivos.

A nivel local diferentes, asociaciones empresariales han estado recibiendo a los candidatos a las alcaldías de Tampico, Ciudad Madero y Altamira, las diputaciones locales y federales, y en algunos casos a las senadurías.

Toca el turno esta semana al Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (Ciest) que preside Juan Ángel Paredes, que recibirá a los candidatos de Morena, sobresaliendo Mónica Villarreal Anaya, Erasmo González Robledo y Armando Martínez Manríquez, así como las fórmulas para los cargos legislativos.

Otras cámaras que han estado participando son Canaco de Carlos Muñoz y Coparmex que preside Gonzalo Treviño, esta última muy activa con su ejercicio de “Diálogos por la Democracia” que ya se encontró con los candidatos de la alianza PAN-PRI-PRD en las instalaciones del IEST Anáhuac que dirige Gloria Septién Crespo.

Esta semana se reunirán con los candidatos de Morena en el Aula Magna de la universidad Icest, cuya rectora es Sandra Ávila.

Coparmex, que dirige Pedro Granados, también bien ha venido promoviendo los Observadores Electorales que son muy valiosos en contiendas reñidas.

***

Sobre el tema del agua crece la preocupación porque bajan los niveles del sistema lagunario y, aunque ha habido una importante participación de la llamada “Mesa del Agua”, no hay solución aparente salvo que llueva en los próximos días. Aunque ha habido algunas acciones emergentes como dragar algunos canales o atraer agua de “pozas más profundas” en las lagunas y, desde luego, una campaña de concientización en los consumos, no ha habido ninguna autoridad, ni municipal, ni estatal ni federal que diga cómo va a solucionarse en forma definitiva y cuánto va a costar realmente.

***

UN TERCER tema, el de los apagones, sorprendió a varias ciudades de Tamaulipas, particularmente en la frontera, pero la zona conurbada del sur no escapó a los cortes de energía, que tan solo a la industria maquiladora le generó pérdidas de varios millones de dólares por hora.

En el caso de las industrias del sur, la Comisión Federal de Electricidad que dirige Manuel Bartlett les pidió a varias de ellas reducir sus consumos de las 7:00 a las 10:00 de la noche durante varios días.

Llamó la atención que parte del problema que provocó los apagones fue que “se salieron de producir electricidad” varias plantas de generación, entre ellas dos centrales de Ciclo Combinado situadas en Altamira, de las que eran propiedad de Iberdrola que dirige ahora en México Katya Somohano, y que nunca habían tenido esas fallas hasta ahora que son operadas por la CFE.

La crisis hizo recordar que en Tamaulipas hay varios parques eólicos terminados o por iniciar que siguen esperando autorización de la CRE o del gobierno federal que hubieran apoyado con más producción eléctrica adicional en estos tiempos de crisis.

***

ESTA SEMANA se llevará a cabo uno de los eventos empresariales más importantes del año para los exportadores e importadores del norte de México, convocados por el Comce Noreste, que preside Jesús Herrera.

Se trata del Foro Internacional de Comercio Exterior que tendrá lugar el jueves 16 y viernes 17 en el Club Industrial de San Pedro Garza García.

El programa incluye un panel denominado “Invertir en México” con los secretarios de Desarrollo Económico de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar; de Nuevo León, Iván Rivas; Claudio Bres, de Coahuila; Alfonso Herrera, de Durango; y Ulises Fernández, de Chihuahua.

Tendrán como moderador de lujo a Ildefonso Guajardo, ex secretario de Economía.

Entre las conferencias habrá una sobre “Los 30 años del T-MEC” a cargo de Sergio Gómez Lora, director general de la Oficina del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Washington, DC, y Eugenio Salinas, quien fue el coordinador del “Cuarto de Junto” del sector en las renegociaciones del Tratado.

Un tema de gran actualidad, “El futuro de los vehículos eléctricos en el Noreste de México”, a cargo de Manuel Montoya, del Cluster Automotriz de Nuevo León.

Uno de los paneles será dedicado a “La Inversión Extranjera Directa en México” con la participación de Susana Duque, directora general del Comce; Emilio Cadena, del Grupo Prodensa, y el tamaulipeco Sergio Argüelles, director del Grupo Finsa.

De nuestra entidad asisten empresarios socios del Comce Tamaulipas que preside Felipe Pearl Zorrilla.

***

LAS lluvias que trastornaron en días recientes el sur de Brasil afectaron la provincia de Rio Grande do Sul, una de las principales zonas productoras de soya y de caña de azúcar del mundo.

Lo anterior ha abierto posibilidades para el campo tamaulipeco, que tiene experiencia en esos cultivos aunque aquí el reto es la escasez de agua. Si llueve, puede ser un gran año agrícola.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.