SIGUE PREOCUPANDO al sector empresarial la baja en los niveles del sistema lagunario del Chairel-Champayán que está a pocos centímetros del punto de alerta máxima.
Por ello ha despertado mucho interés que se esté convocando para hoy una conferencia de prensa por parte del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas que preside Bertha Salinas para anunciar una campaña que busca concientizar a la población sobre la necesidad de colaborar en el ahorro del agua.
Aunque se dice que la refinería Madero y las industrias de Altamira son grandes consumidores de agua, parece que los hogares en realidad captan casi el 70% del agua disponible en la red, así que su buen uso se vuelve imperativo en esta época de escasez.
De hecho, en el Ciest se formó un comité dedicado a esa “Campaña del Agua” que coordina Juan Ángel Paredes, presidente de la Canaco Tampico y en la que participan varios dirigentes empresariales. La campaña promocional fue diseñada por Jorge Reyes,vicepresidente de la Canaco y director de la empresa Improving.
Paralelamente el Ciest integró otra comisión para resolver el problema de la fuga de agua dulce que coordina Luis Apperti Llovet,director general de MG Polímeros, quien ha estado encabezando reuniones de trabajo con autoridades federales como la Comisión Nacional del Agua (CNA) que dirige Blanca Jiménez Cisneros, y estatales como el titular de Seduma,Gilberto Estrella; se dice que el propio gobernador ha estado atento a esa grave problemática.
La preocupación actual es que, pese a la costalera aplicada por personal de la Comapa Conurbada que dirige Jorge Rivera Schotte y la de Altamira a cargo de Raul Manzur, han sido insuficientes por diversas razones. Vuelve a manejarse la necesidad de una presa como la que se había planeado en Altamira y que se conoció como Presa del Tamesí, para lo cual se expropiaron cientos de hectáreas pero que se canceló sin explicación oficial.
Por cierto que sorprendió a muchos la decisión que la Comapa altamirense dejara de ser municipal y se convirtiera en una entidad estatal. No se recuerda que los diputados locales hubieran hecho una consulta pública al respecto. La medida revierte una decisión tomada hace muchos años que, a iniciativa del entonces alcalde Genaro de la Portilla, había separado a la administración del agua y drenaje de la Comapa Conurbada que incluye las tres ciudades.
***
CAUSÓ POSITIVO impacto en la comunidad industrial y portuaria el anuncio de la mega-fusión de las ferroviarias Canadian Pacific Railway que compró en 25 mil millones de dólares a la americana Kansas City Southern (KCS) que opera la vía Tampico-San Luis Potosí.
Junto al gigante canadiense, KCS es de las ferroviarias mas chicas de Estados Unidos pero tiene la gran ventaja de movilizar gran parte del comercio exterior de México y Estados Unidos,especialmente en el cruce de los dos Laredos.
El nuevo conglomerado tendrá ventas anuales superiores a los 8 mil millones de dólares y será el gran eje logístico del T-MEC al mover la carga por los tres países. La sede central estará en Calgary, Canadá pero han anunciado que permanecerán sus oficinas tradicionales en Kansas City, y en cuanto a México sus sedes en la capital del país y en Monterrey. Las siglas de la nueva empresa serán CPKC.
***
ESTA SEMANA hay junta de Consejo de Pemex y se especula que pudiera anunciarse la renuncia de su director General,Octavio Romero, para irse a una candidatura política. En su lugar se menciona mucho a Lázaro Cardenas Batel, actual coordinador de Asesores del Presidente López Obrador,y quien cuenta con amistades cercanas en nuestra región.