La discusión presupuestal por los recursos del siguiente año se centra en temas medulares y uno de ellos son las zonas metropolitanas del país, el futuro de las grandes ciudades y la dependencia que debe garantizar obras, proyectos y su correcta ejecución.
En la Cámara de Diputados el tema es claro, la Sedatu debe ser fortalecida y el proyecto del PEF enviado por la Secretaría de Hacienda muestra todo lo contrario.
Diputados señalaron que el presupuesto de la Sedatu tiene una reducción de 43 por ciento y un subejercicio del 28 por ciento en este año, por lo que buscará que los recursos de la dependencia se mantengan al menos como en 2018, pero para el siguiente año.
Ejemplificaron que el Programa de Mejoramiento Urbano, para 2019 recibió ocho mil millones de pesos y tiene un subejercicio de 60 por ciento. Además, para 2020, apuntaron, la propuesta es de cuatro mil 56 millones, es decir, una reducción del 51 por ciento.
Respecto al Programa Nacional de Reconstrucción, se dijo que trabaja al 26 por ciento y tiene una reducción de casi tres mil millones de pesos.
La Sedatu envió a funcionarios a dialogar con los legisladores federales, ninguno de Hidalgo donde hay que recordar que de acuerdo con el plan presidencial la dependencia debe tener su sede central en Pachuca, en donde se mencionó que no habrá dificultad en el ejercicio del Fondo Metropolitano, pero quisieran que fuera mejor.
Para 2020, el fondo debe incluir la posibilidad de financiar la elaboración o actualización de Programas de Ordenamiento Metropolitano y vincular el Consejo de Desarrollo Metropolitano con las instancias de gobernanza, muchos planes en la zona del Valle de México donde colindan Hidalgo, Estado de México y la capital del país con proyectos como el Aeropuerto de Santa Lucía y la movilidad en transporte alternativo y masivo.
twitter: @laloflu