En México, según la Encuesta Nacional de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016, seis de cada diez mujeres han sufrido al menos un incidente de violencia emocional, económica, física, sexual o discriminación a lo largo de su vida en al menos un ámbito y ejercida por cualquier agresor. En Hidalgo, 63.5 ha sufrido violencia por parte de cualquier tipo de agresor y 44.1 por parte de su pareja. Predomina la psicológica con 39.6 por ciento; obstétrica 35 por ciento; económica 22.1; física 20.1 y violencia sexual 7.3 por ciento.
Sobre el último tema, las autoridades del estado, en particular del Instituto Hidalguense de la Mujer, señala que lamentablemente es un delito que se denuncia poco por el estigma social y cultural que implica. Hoy 25 de noviembre, se sensibiliza a todos los sectores de la población y en especial a los hombres a que podamos visibilizar y poner atención de la problemática, identificando acciones que realizamos sin ver el daño que hacemos. El Instituto Hidalguense de las Mujeres ofrece asesoría jurídica y psicológica de manera gratuita en todo el estado y a través de 23 Módulos de Atención especializada y de 15 Centros de Desarrollo de las Mujeres. La ubicación de dichos módulos se encuentra en mujeres.hidalgo.gob.mx.
De acuerdo con datos de la ONU, una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual, principalmente por parte de un compañero sentimental. Al menos 14 de los 25 países con mayor número de feminicidios en el mundo están en América Latina y el Caribe, según indican datos de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). El 43.9 por ciento de las mujeres en México ha enfrentado agresiones del esposo o pareja actual, o la última a lo largo de su relación. El 53.1 por ciento sufrió violencia por parte de algún agresor distinto a la pareja, informó ONU Mujeres México.
twitter: @laloflu