El gobierno de Hidalgo le apuesta desde hace un par de años a la modernización de la vacunación de su pueblo, y hoy en plena pandemia, se hace urgente la necesidad de implementar todos los recursos y herramientas tecnológicas que sirvan para la sobrevivencia humana.
En febrero de 2018, se anunció que después de más de un año de haber iniciado como estado piloto, Hidalgo logró que toda su población infantil estuviera registrada dentro de la Cartilla de Vacunación Electrónica que forma parte del Sistema Integral de Información de Vacunación del país, un trabajo en conjunto con la iniciativa privada, fundaciones y el gobierno federal.
La Cartilla Electrónica de Vacunación tiene por objetivo aumentar la cobertura, el acceso efectivo y la calidad de los servicios de salud y a la vez, utilizar de forma más eficiente la infraestructura instalada y los recursos destinados a la salud en el país.
Tras experimentar con el proyecto inicial, en Hidalgo se propone a la Conago contar con un sistema que permita tener un control más exacto de las personas en materia de inmunización, padecimientos e incluso alergias, para una mejor atención. Ayer, el gobernador Omar Fayad dijo que se está trabajando en la implementación de una Cartilla de Vacunación Digital con elementos biométricos para atender mejor a la gente en este proceso de vacunación y la presentó ante los gobernadores.
La autentificación biométrica ya se implementa en trámites y servicios como el SAT, el INE, incluso lo inauguró en el sector Salud hace un par de décadas el IMSS, que lamentablemente no fructificó, pero se debe apostar indudablemente a la modernización.
¿Cómo sería el proceso de vacunación anticovid si en México todos estuvieran dentro de una base de datos biométrica con padecimientos, edades y todos los rangos que se deben medir para una campaña nacional como la que se pretende?, lo más probable es que mejor.
twitter: @laloflu