El inicio de la prohibición de uso de bolsas de plástico en la Ciudad de México ha causado revuelo no solo por ser la capital del país el sitio de mayor concentración de población, sino porque se impondrán sanciones a quien no acate las medidas. En Hidalgo, desde el 15 de abril de 2019, el Congreso aprobó la prohibición del uso de bolsas de plástico y popotes en establecimientos mercantiles dentro del territorio estatal, en sus 84 municipios. Las sanciones por incumplimiento, se informó, contemplan advertencias durante los primeros seis meses, tiempo que ya transcurrió, y luego se cobrarán multas de más de 80 mil pesos e incluso la clausura de los establecimientos.
Aunque no se ha informado del cierre de empresas o establecimiento por usar plástico, el 31 de julio del año pasado, la empresa Walmart de México interpuso un juicio de amparo en el Juzgado Primero de Distrito del Estado de Hidalgo para evitar ser sancionados, aunque no le fue concedida la suspensión provisional.
El Juzgado decidió negarla pues determinó que la contaminación ambiental es una amenaza a la salud. El 25 de julio de 2019, el Congreso de Hidalgo dio luz verde a un acuerdo económico para exhortar a los 84 municipios a efecto de que implementen políticas públicas encaminadas a la reducción y eliminación de plásticos de un sólo uso descartables, como son: bolsas, popotes, vasos, charolas, cubiertos, platos, agitadores y tapas. Se aprobó con 21 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, que los 84 ayuntamientos busquen alternativas de sustitución por productos elaborados con materiales que sean biodegradables o reutilizables, como bolsas de tela, canasta o redes, entre otros. Según datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado se generan en la entidad 2 mil 630 toneladas de residuos por día, de los cuales 63 por ciento es dispuesto en rellenos sanitarios; el 35 por ciento en tiraderos a cielo abierto; y tan solo el 2 por ciento se recicla, con una generación per cápita promedio de .92 kilogramos por habitante.
twitter: @laloflu