Esta semana será una de las más importantes en las campañas para las presidencias municipales de Hidalgo pues inicia la recta final para la elección del 18 de octubre.
Para el siguiente fin de semana estaremos a menos de dos semanas de terminar la actividad proselitista y los números ya deben ser claros para varios de los aspirantes.
En las principales ciudades las cosas han tomado rumbos diversos, pues por un lado está Pachuca, la capital, donde la contienda se ha cerrado entre dos de los participantes, PRI y Morena, y otros municipios como Mineral de la Reforma o Huejutla, donde hay claras ventajas de los actores políticos contendientes. Sin embargo, toda cifra puede modificarse si se presentan algunas situaciones virales o de ataques políticos, así como de desaciertos, pues ningún candidato está exento de ello.
La estrategia que ha dictado la tradición política es la de no equivocarse en absolutamente nada de aquí al momento de definición en las urnas.
Quizá no se puede apuntalar más el apoyo, o sumar más adeptos, pero lo principal es no perder terreno.
Los candidatos que aprietan el paso faltando una semana están equivocando el camino a seguir, pues los que ya se adelantaron en posicionamiento, campaña digital, penetración y difusión, tienen una ventaja inalcanzable al ser esta una etapa corta de campañas.
Puede que de un momento a otro se caigan algunos proyectos o que se terminen uniendo a los que se perfilan como ganadores, por lo que no se descarta que las preferencias se eleven incluso en los días previos a la votación.
Por otro lado, está la participación que saldrá a votar, algo que se ha previsto en un escenario de abstencionismo y apatía pues la situación producto de la pandemia y la crisis económica no promueve que la gente quiera verse activa en política, por mucho que el gobierno municipal sea el principal contacto de los habitantes.
twitter: @laloflu