Política

Revisión y omisión

La entrega de resultados de la auditoría 2021 a las cuentas de los municipios en Hidalgo refleja la fragilidad de los ayuntamientos para mantener finanzas sustentables y una terrible falta de transparencia que se evidencia con la omisión en la justificación de sus gastos o la mala implementación de políticas financieras que les permita subsanar las revisiones administrativas. El titular de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), Jorge Valverde Islas presentó al Congreso local la tercera entrega de los Informes Individuales de Auditoría correspondientes a la Cuenta Pública 2021, informes excepcionales de la Cuenta Pública 2022 e Informe General, con lo que se destapan casos como los de los municipios de la “estafa siniestra”, mismos que están siendo fiscalizados y revisados por la Procuraduría del estado y la propia ASEH.

A ello se suma que hay cinco gobiernos locales a quienes no parece importarles el tema de la justificación presupuestal y por ende, se entiende que tampoco les interesa lo que la sociedad opine de cómo se gastan el recurso. La lista presentada por la ASEH comprende al municipio de Tula, con más de 60 millones de pesos para justificar, de 2021, que no se sabe cómo es que emplearon dicho fondo y en qué se gastó, tomando en cuenta que fue el año de la inundación. Otro municipio que parece increíble que omitan la correcta justificación de gastos es Pachuca, que debe presentar su documentación por poco más de 8 millones de pesos, que al ser la capital podría no ser mucho, pero es terrible que no haya una disciplina administrativa para que eso no pase. A destacar por parte de la ASEH está el uso de la plataforma tecnológica Sistema de Evaluaciones de la Armonización Contable que permitió la revisión de cuentas de 2021 en 2022, con lo que se obtienen resultados sin tener que esperar a que terminen los periodos de gobierno. Por último, se tomaron en cuenta las denuncias ciudadanas con soporte documental, algo que fue clave para detectar el tema de la “estafa siniestra”, entre otras cuestiones que hoy son perseguidas como parte de la lucha contra la corrupción.

Eduardo González

Twitter: @laloflu


Google news logo
Síguenos en
Eduardo González
  • Eduardo González
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.