Este día se espera que quede listo el Presupuesto 2023 de Hidalgo en el que se pretende contar con recursos por 62 mil 686 millones para comenzar con los programas y acciones del gobierno de la 4T en la entidad.
Dentro del proyecto que entregó la Secretaría de Finanzas al Congreso, se planteó un incremento de recursos en 20 por ciento y recorte en ocho por ciento para el próximo año, solo el ramo de contingencias presenta la misma cantidad de este 2022 mientras que la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública no tiene asignado ningún monto, es decir, que se perfila para su desaparición.
Las secretarías que presentan un incremento mayor en sus recursos para el 2023, en comparación con lo que ejercen este año, son Educación Pública, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Finanzas, Desarrollo Social y Salud así como la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).
En tanto el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), al no ser el siguiente un año electoral, registra la mayor disminución de recursos además de que no se le presupuestó el recurso que solicitó al gobierno del estado. El único ramo que presenta la misma cantidad de recursos para el 2023, el cual ejerce este 2022, es el de contingencias con 60 millones de pesos.
Lo anterior deja ver que la apuesta para el gobernador Julio Menchaca consiste en dar más al sector que está cercano a la gente, pues es la principal demanda, tener apoyos significativos en desarrollo de pueblos y comunidades, así como impulso a la política de atención a la salud de los habitantes.
Otro rubro sensible y que se perfila como una de las metas a consolidar el siguiente año es la reconstrucción de los caminos y carreteras, un tema recurrente en cada evento de campaña para el entonces aspirante a la gubernatura, que hoy pretender que quede reflejado como un compromiso cumplido.
Ojalá y alcance dicha acción a las zonas como Pachuca y municipios aledaños, donde la destrucción de vialidades ya es bochornosa, donde hay colonias hasta residenciales, donde no puede circular un automóvil de forma decente e incluso se pone en riesgo el propio andar a pie de personas de la tercera edad, menores y mujeres.
Twitter: @laloflu