En Pachuca, los bazares como “Revo Park” que se instalan en estacionamientos han aumentado en los últimos años, si bien fomentan el emprendimiento y apoyan la economía local, también requieren de un control adecuado para garantizar la seguridad tanto de los comerciantes como de los consumidores.
Recientemente, las autoridades municipales han informado que los emprendedores y comerciantes que operan en estos bazares deberán acreditar ante Protección Civil que las instalaciones en las que realizan sus actividades cumplen con las normativas de seguridad. Esta medida, aunque puede parecer estricta para algunos, es una respuesta necesaria para fortalecer la seguridad en estos lugares no regulados adecuadamente.
La presencia de puestos improvisados, conexiones eléctricas, rutas de evacuación deficientes y otros riesgos asociados con la falta de planificación, pueden representar un peligro significativo para quienes asisten a estos bazares. En este contexto, la intervención de Protección Civil se convierte en una herramienta indispensable para salvaguardar la integridad física de los asistentes, promoviendo un entorno seguro y organizado.
La regulación no debe verse como un obstáculo para el emprendimiento, sino como una oportunidad para consolidar un modelo de negocio responsable y sostenible. Los negocios deben entender que, cumplir con los requerimientos de seguridad no solo evitará posibles sanciones, sino que también ayudará a la confianza del consumidor.
Por tanto, el llamado es a poner orden sin perder de vista el impulso al comercio local. Con un marco regulatorio claro y la colaboración de todos los involucrados, los bazares de Pachuca podrán convertirse en espacios más seguros, organizados y beneficiosos para todos.
Es necesario un equilibrio entre libertad comercial y responsabilidad, y es tarea de las autoridades y los propios emprendedores trabajar juntos para alcanzarlo.