La buena noticia en Hidalgo, de confirmarse los resultados preliminares de la elección del pasado domingo, es que habrá que dejar de sostener con presupuesto público a, por lo menos, cinco partidos políticos. Se tratan de los tres de nueva creación: Fuerza por México, Redes Sociales Progresistas y Encuentro Solidario, que únicamente hicieron el intento de figurar, pero jamás lograron una conexión real con la gente.
En el caso del PES, fue peor ya que no postularon a nadie para las elecciones en Hidalgo. De ellos el que más votación alcanzó fue RSP con poco más del 2.3 por ciento, insuficiente para llegar al mínimo que marca la ley que es del 3 por ciento de votación del padrón. Por otro lado, los partidos locales que vivían su segunda experiencia electoral, Podemos y Más por Hidalgo, también estarían quedando sin registro y por ende tendrían que desaparecer, ya que tampoco alcanzaron el famoso 3 por ciento. No se puede calificar como de buena o mala la determinación, pero lo cierto es que es una carga menos al erario de los hidalguenses, y si a ello le sumamos que posiblemente tampoco alcancen prerrogativas el PT, PVEM y Movimiento Ciudadano, la carga es todavía menor. Es decir, para la elección 2022 a gobernador en Hidalgo estarían solo recibiendo dinero público Morena, Nueva Alianza Hidalgo, PRD, PRI y PAN. Nada mal. Los aliados de Juntos Haremos Historia y MC no desaparecerán ya que conservan su registro nacional, pero a nivel estatal no tendrán presupuesto a ejercer para sus actividades ordinarias y para las campañas del siguiente año. A menor costo de los partidos, mayor margen de operación para los que sobreviven y para el posicionamiento de los dos bloques que ya se vislumbran para las votaciones a Ejecutivo del estado.
Twitter: @laloflu