Política

La 4T a un año en Hidalgo: el reto de cambiar la percepción

El gobernador Julio Menchaca Salazar llegó a sus primeros 12 meses al frente del Poder Ejecutivo en Hidalgo con cifras positivas, datos que reflejan el resultado de sus primeras políticas públicas emprendidas, medidas de austeridad, aceptación social y altos niveles de popularidad.

Sin embargo, obliga al mandatario hacer un alto en el camino el tema de la percepción ciudadana, que no es lo mismo que el porcentaje de aceptación respecto su función como gobernante, y es aquí donde se dividen muchas opiniones.

Es indudable que Julio Menchaca cuenta con el respaldo mayoritario de la sociedad hidalguense y muestra de ello son los casi 700 mil votos obtenidos en la elección de 2022 y cuyo bono sigue generando réditos para poder convalidar, desde el inicio de su administración, y hasta la fecha, la toma de decisiones, nombramientos, modificaciones y expresiones públicas.

Es decir, el gobernador de Hidalgo es una figura apreciada socialmente por el pueblo, siempre lo ha sido, y en el caso de Julio Menchaca, parece estar más cerca que sus antecesores de las causas y necesidades al ser una figura empática y que profesa el humanismo que es estandarte de la 4T en todo el país.

Nadie puede cuestionar que Menchaca ya recorrió en su primer año los 84 municipios, algunos a los que solamente había acudido una vez o dos un gobernador en más de una década, y que hoy el titular del Ejecutivo atiende de manera personal en las Rutas de la Transformación, como vemos en sus recientes visitas a Eloxochitlán, Tlahuiltepa, Jacala, en la sierra, y en la Huasteca en Yahualica, Huehuetla, Huejutla, Tlanchinol y San Felipe Orizatlán, en donde tiene permanente acercamiento con autoridades y población, algo que sí, en efecto, muy pocos han podido consolidar.

¿Entonces porqué existe la percepción en ciertos sectores de la sociedad hidalguense de que no se ha logrado el tan anhelado cambio de formas políticas, de estilos que siempre critican y de escenarios que en todo, dicen, asemejan más al viejo PRI, o al PRI de siempre?

Pienso que por un lado existe un escepticismo perpetuo entre la clase política, ex funcionarios, militantes de partidos, quienes insisten en ver al dinosaurio tricolor en todo momento y en todas partes.

Les es poco creíble que haya desaparecido el gigante priista que gobernó por décadas la entidad y municipios, y hoy pretenden difundir discursos desgastados de similitudes con los que ya estuvieron y demostraron opacidad, corrupción y falta de sensibilidad con el pueblo.

El reto del segundo año del gobernador Julio Menchaca es cambiar la percepción de los no convencidos en la transformación, pues el mandatario es universal y no distingue entre rojos, azules o amarillos, y sus decisiones giran en torno del bienestar de la gente. Es lo ideal, y es lo más sano para cualquier gobierno.

Dejar a los escépticos de la transformación como un cabo suelto puede resultar la tarea más difícil para cualquier administración, pero también es un reto interesante, más cuando se avecina un año tan convulso como lo será 2024.

Ya lo han escrito y dicho los propios ex gobernadores del PRI en Hidalgo, Omar Fayad, Francisco Olvera, Manuel Ángel Núñez, los últimos dos acudiendo incluso al mensaje público del primer Informe en Plaza Juárez, respecto al actual mandatario Julio Menchaca: sí al gobernador le va bien, a Hidalgo le va bien y al pueblo también.

Es una obviedad disfrazada de cortesía política pero que encierra mucha verdad y que deben aprender todas y todos los integrantes del gabinete del gobernador, quienes entran ahora a una etapa de revisión de sus propias gestiones al frente de oficinas y dependencias.

Sobre la ceremonia, el primer Informe fue un derroche de creatividad con el uso de la tecnología y un gran video en formato de cine que dentro de toda la parafernalia, gustó y permitió al gobernador ser breve y conciso en su mensaje. Sobraron los papelitos plateados al final, a mí parecer, y el soundtrack prendió a más de uno con la mezcla de violín con huapango, batería de rock alternativo y melodías que llamaron la atención, deberá estar pronto en Spotify.


Google news logo
Síguenos en
Eduardo González
  • Eduardo González
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.