Política

Los días de las definiciones

  • ADN mexiquense
  • Los días de las definiciones
  • Eduardo Garduño Campa

Nueve días serán suficientes para que se alcancen las negociaciones entre los equipos de las aspirantes a la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México, para que el 14 de mayo, en la sesión electiva del Consejo universitario, sólo se registren dos candidatas.

Hasta el momento ninguna de las seis aspirantes a la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México ha expresado la decisión de apoyar a una u a otra de sus oponentes, todas han dicho que seguirán en la contienda y llegarán hasta el final.

Durante los próximos días no habrá comparecencias, ya no hay manera de hacer proselitismo abierto, pero seguramente este seguirá por debajo de la mesa, pues son muchos días los que les dejaron para operar y buscar las definiciones.

Hasta el momento los golpes mediáticos han sido más vistos y viralizados entre la comunidad universitaria y fuera de ella, que las propuestas que hicieron las aspirantes durante sus comparecencias en los espacios académicos y administrativos de la institución.

De acuerdo con los especialistas y estudiosos de la ciencia política, el cambio en la rectoría será terso, no obstante las expresiones de rechazo que ya se dieron en algunos espacios académicos como la facultad de Humanidades y la facultad de Artes, además de que ya han manifestado su rechazo también en Arquitectura y Psicología.

Interesante este proceso electoral en la Universidad porque se elegirá por primera vez a una rectora, más interesante porque se abrió el juego a todas las personas que quisieron participar y, aún más interesante, porque será sin duda la última elección de esta naturaleza, en el consejo universitario. Para el siguiente periodo seguramente la elección será como la piden los universitarios: universal directa y secreta.

Pero mientras tanto, y dadas reglas en las que se están jugando ahora, pues en definitiva tendrán que tomar en cuenta los posicionamientos de las aspirantes y por tanto buscarán una postura muy acorde a las aspiraciones de cada una de ellas, que es obviamente ser la primera rectora de la institución.

Efectivamente quedan 13 días de negociación y vienen los golpes bajos, todavía más contundentes, y las negociaciones en lo oscurito, el proselitismo no permitido y los acuerdos entre consejeros para buscar llegar con el mayor respaldo a la sesión electiva del consejo universitario.

Ya veremos lo que sigue, y quiénes realmente llegarán a la sesión como candidatas, y quiénes se sumarán a otras.

Por parte de la gobernadora Delfina Gomez Álvarez se asegura que el gobierno no meterá las manos y dejará de elección como está establecida por los universitarios. Es decir, según dicen, la línea es que no hay línea.

¿Será? ya veremos.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.