Política

La crisis en la UAEMéx ¿tiene solución?

  • ADN mexiquense
  • La crisis en la UAEMéx ¿tiene solución?
  • Eduardo Garduño Campa

El viernes pasado, no obstante que ya eran 17 los espacios académicos de la Universidad Autónoma del Estado de México en paro, continuó la segunda fase del proceso electoral para la elección de rectora.

Efectivamente las cosas no se han detenido en cuanto al proceso electoral, pues por la tarde del viernes, las seis aspirantes comparecieron virtualmente ante los integrantes del Consejo Universitario.

Las aspirantes a la rectoría presentaron sus propuestas ante los integrantes del Consejo Universitario, lo que fue tomado por los estudiantes en paro como la falta de respeto a su movimiento, y como una burla para ellos, que están siendo ignorados por las autoridades a pesar de que cuentan con un amplio respaldo de la comunidad estudiantil.

Las aspirantes presentaron sus programas y propuestas de trabajo como sí la Universidad estuviera tranquila, como si las cosas no estuvieran sucediendo, tal y como era en el pasado en estos procesos.

Empero, ayer después del mediodía se conoció la declinación de una de las aspirantes, Eréndira Fierro Moreno, a seguir en la contienda.

Aun así es difícil que haya cambios en la postura de los estudiantes tras esta dimisión. Lo sorprendente es que prácticamente estamos a unos días de que se lleve a cabo una sesión extraordinaria y sea fecha en que no se atienda a los paristas.

Tal parece que es un juego de poder contra los que exigen que se cancele el proceso (o bien que si continúa sea a partir del voto universal, secreto y directo de toda la comunidad).

Hasta el momento el gobierno estatal no ha hecho ningún pronunciamiento sobre la crisis que se está viviendo en la máxima casa de Estudios de la entidad. Sin embargo, sí hay participación de los grupos de poder en el proceso universitario; aparentemente no se ven, pero están más a la vista que cualquiera.

Ex rectores, senadores, gabinete, alcaldes y funcionarios municipales de todos los colores están involucrados, y eso daña aún más a la institución, porque tal parece que se disputan a la universidad como un botín, y no la ven como una institución formadora de profesionales que en el futuro estarán en la toma de decisiones.

Deleznable que subestimen el movimiento estudiantil o que, para justificarlo, digan que los estudiantes están siendo manipulados. Eso es insultar la inteligencia de los estudiantes y sobre todo su capacidad de organización. Es obvio que hay intromisión externa en el movimiento estudiantil, pero no es esa intromisión la que dirige el movimiento. Los estudiantes merecen respeto.

Todo puede pasar de aquí al 14 de mayo, es decir, en los próximos días serán 72 horas de intensas negociaciones y sobre todo en el que se deberá de tomar decisiones para devolverle la tranquilidad, la paz y la actividad académica a la universidad.

No es algo descabellado pensar en que hoy lunes 12 o incluso el martes 13 las cosas den un giro y al final de cuentas no se posponga la elección, pero se den otras condiciones por acuerdo de paristas y autoridades universitarias, y claro, seguramente la intervención del gobierno del Estado de México.

Ojo y con esto concluyo: que tampoco se descarte un interinato que se haga cargo de organizar elecciones, cambiar la ley, estatuto, conformación del consejo universitario, así como establecer los plazos para gratuidad, certeza laboral a profesores, arreglos salariales y otros.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.