Sin duda uno de los partidos más beneficiados con el resultado de las elecciones del pasado 2 de junio fue el Partido Verde Ecologista; su dirigencia le supo invertir a la hora de decidir la alianza, y le resultó redituable el haberla hecho con Morena, la mejor cosecha en la historia de sus alianzas.
En el Estado de México el Partido Verde por sí solo ha logrado poco, dos diputados y máximo tres en las legislaturas. Pero cuando fue en alianza con el Partido Acción Nacional en el 2000, el beneficio no fue muy redituable pues alcanzó en la legislatura mexiquense apenas cuatro curules, cuando imaginó mejorar.
En el 2002, previo a las elecciones intermedias con Fox en al presidencia de la República (PAN) y Montiel en la gubernatura mexiquense (PRI), el Verde se deslindó del PAN y anunció que seguiría solo en los siguientes procesos.
Falso. Tan pronto renunció a su alianza con Acción Nacional se unió al PRI, obvio, en espera de mejorar los resultados y tener más espacios en las cámaras tanto federal como estatales.
En el Estado de México esa alianza con el PRI le redituó con el apoyo de Isidro Pastor seis diputados, dos más de los que alcanzó con el PAN en el 2000. Se dio cuenta que era redituable la alianza con los priistas y se siguió al grado de que, cuando llegó Enrique Peña Nieto al gobierno mexiquense, no le fue nada mal en la dos legislaturas: su máximo, ocho curules.
Y así siguió con Peña Nieto hasta el 2018, manteniendo las curules en la cámara baja y en el senado, y en la legislatura mexiquense solo cuatro representantes y algunos municipios.
Dado que no aumentaban en número de legisladores tanto locales como federales, en el 2021 deciden ir en alianza en los comicios federales con Morena, y en los locales hacerlo por su cuenta.
Entonces, a nivel de alianza con Morena en la elección federal les fue muy bien, no así en lo local, que solo tuvieron tres legisladores y cuatro municipios.
Dada la experiencia en lo local, los dirigentes del Verde decidieron entonces hacer alianza para las elecciones locales con Morena y el PT.
Obvio, el resultado de ese negocio fue más que redituable, muy satisfactorio, pues no solo aumentaron presencia en municipios sino también en el número de diputados. No solo tendrían pluris, sino también ganaron de mayoría gracias a la alianza que tuvieron con Morena, pues los distritos los ganó el partido guinda, pero el candidato era del verde.
Buen negocio para los que dirigen y tienen el control del PVEM. Habrá que esperar si mantienen la alianza en la legislatura o se les sube la soberbia y deciden actuar de manera independiente.
Ya veremos.