Que el padre José de Jesús Aguilar Valdés, encargado de Radio y Televisión de la Arquidiócesis de México, inició una campaña en redes sociales, con un video de la imagen del Virgen del Tepeyac (hasta con voz en off) para inhibir la presencia tumultuaria de guadalupanos en la Basílica.
“Hice esto para ayudar a ayudar a crear conciencia de la gente no acuda a la Basílica para evitar contagios” de covid-19 en la celebración guadalupana del 12 de diciembre, explicó el padre Aguilar Valdez para hacer este llamado a la feligresía.
Que padres de niños enfermos de cáncer siguen recabando firmas al exterior del Hospital del Niño Poblano, para pedir el apoyo de diputados y senadores y continuar con el tratamiento de los menores, quienes han dejado de recibir medicinas y quimioterapias. La situación que enfrentan los niños con cáncer es una realidad en este país donde el gobierno está más preocupado en salvarle el pellejo a un general acusado de vínculos con el narcotráfico y lavado de dinero, que salvar la vida de infantes a quienes les regatean tratamientos y medicamentos.
Que luego de atender a miembros de la agrupación Fuerza 2000, la CDH hace un llamado a privilegiar el diálogo para la solución de conflictos y reconoce la libertad de expresión como un derecho fundamental, pero pide que no se promueva la violencia ni vulnerar derechos humanos de ciudadanos. A lo que sí se comprometió la CDH fue a instalar una oficina itinerante, el Ombudsmóvil, que estará instalado en la 16 Poniente y 5 Norte, para recabar las quejas de las personas que consideren se violentaron sus derechos humanos.
•Cambio de prioridades
Puebla es de los pocos estados que dota de uniformes a los estudiantes de educación básica y, con ello, los padres ahorran cada ciclo escolar. Sin embargo, la Asociación Estatal de Padres de Familia ahora pide destinar esos recursos en la compra de dispositivos móviles. La pandemia nos cambió la vida, no solo las prioridades.
El Pulso