Que en línea con las plantas armadoras instaladas en estados como Guanajuato, la firma alemana VW inicia el martes 16 sus trabajos de forma reducida con la capacitación e implementación de acciones de preparación, así como llenado de procesos productivos en los siguientes días, con el fin de que el personal pueda contar con todos los conocimientos y herramientas.
La empresa y el sindicato convinieron el regreso a planta, para lo cual se realizarán las acciones mencionadas en espera de la nueva normalidad y el entorno actual a nivel mundial, que exige estar conscientes del cuidado de la salud.
Que fue el sindicato de trabajadores y no los directivos de la firma alemana Audi quien anunció que no reiniciarán actividades como estaba programado este 15 de junio, y se apegan a los términos del decreto publicado por el gobierno del estado, en el sentido de no reiniciar debido a contagios por el coronavirus. En un comunicado, la dirigencia sindical establece que será "hasta nuevo aviso" cuando se retorne a las actividades productivas, pero el personal considerado como esencial continuará con sus labores, y también los cursos programados. Asimismo, recomendó el uso de cubrebocas para el transporte y llegar a la planta con el uniforme de trabajo puesto.
Que es “bueno que incluyan a personas ciegas y débiles visuales en esta administración estatal", dijo José Miguel Jaramillo Corte, al recibir del Sedif manera gratuita su acta de nacimiento en sistema Braille. José Miguel dijo estar contento porque ahora podrá leer, sin necesidad de terceras personas, sus datos personales, y con este documento oficial podrá realizar diversos trámites
•Disyuntiva
A este ritmo, Puebla superará los mil fallecimientos por el covid-19. Desde ese punto de vista se justifican las decisiones tomadas por el gobernador Miguel Barbosa. El problema es que mantener las restricciones de manera indefinida, podría ocasionar la muerte de miles de negocios y empresas. Esa es la disyuntiva.
El Pulso