Que Ulrich Thoma Kiwus, presidente del Clúster Automotriz zona centro, aclaró que a la fecha no existe algún documento oficial por parte del gobierno del estado que les impida continuar con la fase de preparación, sin embargo buscan llegar a acuerdos para garantizar la seguridad de 40 mil trabajadores que dependen de esta industria, incluido el sector de autopartes. Para retornar el 1 de junio están a la espera de que el IMSS libere los protocolos de seguridad e higiene para que puedan reanudar actividades, porque a inicios de esta semana comenzaron a enviar la documentación con la que buscan acreditarse como centros seguros de trabajo y esperan respuesta en 72 horas como lo marca el proceso.
Que Carlos Hernández, un padre de familia que pidió apoyo al gobierno del estado para el tratamiento de medicamento contra el cáncer y finalmente nunca le atendieron en Casa Aguayo, ha recibido el respaldo de cuidadano, con lo que compró los medicamentos y sólo le hacen falta mil 800 pesos para la morfina.
Alejandro Armenta, Juan Manuel Vega Rayet y el alcalde de Izúcar de Matamoros, le han ofrecido su ayuda, y gracias a la gente se han comprado los medicamentos; además le llamaron de New York y varias partes, y un rabino de Tijuana les mandó dinero y le ofrecieron trabajo en una sinagoga, hasta educación para sus cuatro nietos.
Que diputados del Congreso local aprobaron, por unanimidad de votos, una reforma para que el 20 de agosto de 2020 el realice el traslado temporal de la residencia de los Poderes del Estado al municipio de Xicotepec de Juárez, para conmemorar el Centenario del Aniversario Luctuoso de Venustiano Carranza.
•A las pruebas...
Si como dice el presidente del Clúster Automotriz, Ulrich Thoma Kiwus, los centros de trabajo son lugares seguros, esto se debe demostrar, o mejor dicho reflejar en las estadísticas. El gobernador está convencido de que no hay condiciones para levantar la contingencia, y pese a estar en contra aceptó la reapertura a partir del 1 de junio.Rivera tiene en sus manos la posibilidad de hacer los cambios necesarios para que los poblanos se vuelvan a sentir tranquilos, y que esa percepción cambie por una realidad más alentadora los próximos años.
El Pulso