Que la tarde de ayer un grupo de especialistas del Cenapred sostuvo una reunión en la presidencia municipal de Atlixco, a la que asistieron algunos alcaldes de los municipios cercanos a Don Goyo, así como elementos de Protección Civil Estatal. El motivo no podría ser otro que evaluar la delicada situación y las medidas que haya que tomar en caso de una contingencia mayor. La lona en el presidium lo decía todo: “Presentación del programa especial para contingencias del volcán Popocatépetl”.
Que en Libres, Puebla, la actual administración que encabeza el morenista Armando Ruiz Solís enfrenta una seria crisis de inseguridad, lo cual está provocando malestar por parte de la población, sobre todo porque en el 2020 se invirtió una cantidad millonaria de recursos en la construcción de un Centro de Monitoreo de Seguridad Pública que hoy se ha convertido en un auténtico elefante blanco. Se sabe de que de las 273 cámaras de vigilancia con las que se equipo dicho mando de control, actualmente solo sirven menos de 20. El fino arte de echar por la borda lo que antes fue una buena inversión.
Que en Puebla tuvieron que pasar tres años y el inicio de una pandemia para que la ventanilla de Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios (Rvoe) volviera a abrir para entregar 63 a 19 instituciones de educación superior. En realidad, las universidades privadas ya habían cumplido con todos los requisitos, pero la falta de voluntad política de la anterior gestión de la SEP bloqueó las puertas. Hoy se respira un nuevo ambiente que beneficia de manera directa a más de 14 mil estudiantes, quienes ya tienen la certeza de estudiar en programas reconocidos.
Que en el marco del Día Internacional de los Museos, este jueves 18 a las 11:00 de la mañana, autoridades del INAH harán un homenaje a la maestra Teresa Márquez, en el Auditorio Jaime Torres Bodet del museo de Antropología en la Ciudad de México. Más allá de ser la directora del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos de la ciudad de Puebla, Tere es reconocida por su gran capacidad de formar públicos a través de distintos programas para chicos y grandes como “Estación Verano” y “Sinfonía al Vapor” que son solo algunos de los más destacados en casi 50 años de labor en el campo museográfico, especialmente en el patrimonio cultural ferrocarrilero. Enhorabuena.