Que en la cuenta contra reloj, todo indica que dos académicas serán las finalistas en la idoneidad como candidatas a la rectoría de la UAP; la primera, Lilia Cedillo Ramírez, ex vicerrectora de Extensión y Difusión de la Cultura y ex titular de la Dirección del Centro de Detección Biomolecular, propuesta por los sectores universitarios. La segunda, Guadalupe Grajales y Porras, la ex secretaria General de la Universidad y académica del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. De los que solo ellos sabían de sus aspiraciones, otra vez aparecen José Antonio Robledo y Meza y Paulino Ernesto Arellanes, y la novedad de Lilia Vázquez, pero declinaron participar.
Que por el criterio de antigüedad como parlamentario y por edad, el poblano Humberto Aguilar Coronado El Tigre formará parte de la mesa directiva de la entrante LX Legislatura de la Cámara de Diputados, la cual inicia labores el 1 de septiembre. El panista formará parte de la mesa de debates junto con otros decanos y veteranos, como los ex gobernadores Leonel Godoy (Michoacán) y Amalia García Medina (Zacatecas), así como políticos con colmillos retorcidos: Augusto Gómez Villanueva (PRI), Alberto Anaya Gutiérrez (PT) y Óscar Cantón Zetina.
Que los acosadores y machistas no terminan por corregir sus conductas de violencia hacia a las mujeres, que en el peor de los casos trágicos terminan en feminicidios; resulta que una deportista de halterofilia denuncia el acoso de la que es víctima en el Instituto Poblano del Deporte. Primero, le cambiaron a su entrenador y el nuevo, además de hacerle propuestas indecorosas de acoso sexual, la sometió a vejaciones y maltrato psicológico y físico, lo que fue documentado en video y fotos. En dicho material se apreció cómo el sujeto obliga a la atleta a tirarse al piso y él se sube sobre ella, y la pone a hacer sentadillas con sendas pesas en la espalda. Ya sea casos de covid o de acoso, Yadira Lira ni los ve, ni los oye.
Que la titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), Ana Laura Altamirano, adelantó que pese a las afectaciones por “Grace” el programa pecuario, al cual se han destinado más de 200 mdp, promoverá la actividad ganadera en la entidad, la cual deja una derrama económica en Puebla de más de 29 mil mdp anuales.