Que el primer debate presidencial ya comenzó, aunque en otros terrenos, pues en la sesión extraordinaria del INE el representante del PT, Gerardo Fernández Noroña, amenazó con solicitar un proceso penal contra Xóchitl Gálvez por haber usado el logotipo del instituto para una eventual campaña de medios que blinde los programas sociales de usos electorales; sin embargo, el perredista Guadalupe Acosta Naranjo no estuvo de acuerdo y lo retó a gritos para que acuda ante la Fiscalía de Delitos Electorales, que encabeza José Agustín Ortiz Pinchetti, pero eso sí, le advirtió: “si osan ir por ese camino nos van a encontrar de frente”. ¡Faltaba más!
Que quien arrancará su campaña con manteles largos es la candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Monterrey, Mariana Rodríguez, quien estará acompañada del candidato presidencial de ese partido, Jorge Álvarez Máynez, e inaugurará su casa de campaña en los primeros minutos de este domingo 31 de marzo. Por cierto que el abanderado que sustituyó a Samuel García, gobernador de Nuevo León y esposo de la aspirante, aprovechó estos días de descanso en Semana Santa para tomar protesta a candidatos en Ciudad de México y Zacatecas.
Que el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, se solidarizó con Santiago Nieto luego de que la Sala Regional del Tribunal Electoral de Toluca revocó su candidatura a esa cámara. El legislador consideró que hubo una errónea interpretación de las reglas sobre la residencia del aspirante, pues antes se han avalado postulaciones de personas que viven en el extranjero. Corresponde ahora a la Sala Superior revisar el caso del ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera y ex jefe de despacho de la fiscalía de Hidalgo. A ver.
Que en medio de la emergencia por los incendios que proliferan en una veintena de estados hay un dato optimista: a los 4 mil combatientes que tiene la Comisión Nacional Forestal en todo el país para esta tarea se han sumado más de 12 mil voluntarios de ejidos y comunidades en aquellas zonas donde pululan los siniestros. Esta capacidad de reacción limitada, se sabe, es producto de la reducción en el presupuesto de ese organismo.