Que las múltiples reuniones entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, parecen no tener un resultado satisfactorio para ninguna de las partes, porque ambos, “con todo respeto a las soberanías”, traen discursos distantes un día sí y otro también, como ayer mismo, cuando a 24 horas de su última cita, el mandatario amagó con balconear corruptelas de algunas empresas de país vecino y el diplomático anticipó una lluvia de amparos contra la reforma eléctrica.
Que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, presidida por el priista Rubén Moreira, acordó destrabar dos iniciativas, la primera para derogar el horario de verano y la segunda para prohibir la circulación de camiones de doble remolque, con el fin de someterlas a consideración del pleno después de Semana Santa, el 19 de abril, dejando la decisión al voto libre de los legisladores, lo cual anticipa resultados de pronóstico reservado.
Que abogados señalados de relaciones con Julio Scherer Ibarra, ex consejero jurídico de la Presidencia, no se presentaron a la audiencia inicial en el Reclusorio Norte en la que la FGR busca imputarles extorsión al litigante Juan Collado. Autoridades dieron a conocer que Juan Antonio Araujo, César González e Isaac Pérez argumentaron contagio de covid y los tres solicitaron cambio de defensa, por lo que en la fiscalía se acaba la paciencia y ya prevé utilizar “otros medios” para llevarlos ante la justicia.
Que el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, recibió a sus homólogos panistas de Chihuahua, Maru Campos; de Durango, José Rosas Aispuro; de Querétaro, Mauricio Kuri; de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca; de Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín; de Yucatán, Mauricio Vila, y de Aguascalientes, Martín Orozco, quienes visitaron empresas en el esquema de mentefactura, que es una forma de innovación que usa el conocimiento para dar valor agregado a productos y servicios que generan empleos de mejor calidad.