Que Ignacio Mier, líder de Morena en la Cámara de Diputados, confirmó lo que su homólogo en el Senado, Ricardo Monreal, adelantó el mes pasado: que la reforma eléctrica pasará solo si se incorporan las observaciones de la oposición. De hecho, admitió que la iniciativa tendrá al menos cuatro modificaciones, incluido el reconocimiento del acceso a la electricidad como derecho humano y estímulos fiscales en la compra de tecnología para autos eléctricos. Eso sí, adelantó que el debate puede demorar hasta dos meses, aunque la expectativa es aprobar la ley en el primer semestre.
Que la Junta de Coordinación Política en San Lázaro acordó celebrar a puerta cerrada su reunión de mañana con los presidentes de la Federación Mexicana de Futbol, Yon de Luisa, y de la Liga MX, Mikel Arriola, para analizar el plan de seguridad en los estadios que logre evitar hechos violentos como el ocurrido el 5 de marzo en la Corregidora. El argumento es que los directivos no están obligados a comparecer ante el Congreso y, por tanto, se determinó dialogar con ellos en privado y recomendar a los legisladores ingresar al encuentro sin teléfonos.
Que el embajador de EU, Ken Salazar, se reunió ayer con el canciller Marcelo Ebrard y la secretaria de Energía, Rocío Nahle, para analizar los retos que enfrenta la región en materia energética y afinar el impulso a la cooperación bilateral, lo que confirma que el vínculo entre ambas naciones avanza en términos de cooperación, más allá de las diferencias en temas como la reforma eléctrica, aunque incluso en ese tema los representantes de Washington aseguran que los desencuentros se resolverán “como en familia”.
Que los golpes recientes asestados por el Ejército al narcotráfico en diversas zonas del país y contra distintos grupos criminales es resultado de meses de trabajo de inteligencia, aseguran en el gobierno federal, y comentan que la coordinación del instituto armado que encabeza el general Luis Cresencio Sandoval con otras dependencias federales y con Estados Unidos ha sido clave para dar con los grandes capos. Incluso se espera que este trabajo de colaboración permita anunciar en las próximas semanas un golpe importante a herederos del cártel de Sinaloa.