Que entre tanta opinión negativa ya salió alguien a favor de la propuesta de implementar el transporte escolar obligatorio en Nuevo León y sus argumentos son de corte ambiental. Resulta que la Alianza del Aire consideró la iniciativa como urgente y necesaria para la Zona Metropolitana, al advertir que representa una transformación del modelo de ciudad que debemos ir adoptando progresivamente. Como puntos a favor destacaron la reducción del tráfico vehicular en horarios pico, mejora en la calidad del aire y mayor seguridad vial para los alumnos, haciendo referencia a la medida exitosa similar en la CdMx.
Que mientras que ayer se reveló que un juzgado federal le dio 24 horas al municipio de San Pedro para entregar las instalaciones de la Junta de Vecinos de Fuentes del Valle a la mesa directiva electa, la administración panista al parecer tiene otros datos. Mediante un comunicado, el equipo del alcalde Mauricio Fernández Garza desconoció esta resolución, y únicamente se limitaron a reconocer a la planilla que resultó triunfadora en los comicios del pasado 16 de junio. Ante la negativa, se anticipa un nuevo conflicto entre colonos de Fuentes del Valle y la alcaldía sampetrina.
Que hablando de San Pedro, resulta que Daniel Garza, titular de la Dirección de Innovación Económica del municipio, parece estar explorando más aeropuertos que proyectos, pues luego de tres semanas de andar de tour, decidió que el descanso no estaba completo sin una escala en la Isla del Padre, esto quizá para evitar que el jet lag. Mientras tanto, el municipio sigue esperando que alguien impulse el desarrollo económico… un mes de vacaciones después. Eso sí, donde demostró trabajo y mucho fue en redes sociales. Esperemos que para los temas sampetrinos se le vea la misma intensidad.
Que en 22 días, el Gobierno de Monterrey completó su primer meta de 500 fachadas de casas pintadas en la colonia Independencia, en donde contemplan intervenir cinco mil viviendas en cuatro etapas, dentro del programa Transformando Monterrey. En esta edición se invierten 50 millones de pesos para operar en viviendas asentadas en lomas y cerros, edificios, multifamiliares y condominios, pasos a desnivel, puentes, gimnasios, bibliotecas, plazas y parques.