Que este lunes el gobernador Samuel García entregará al Congreso local su propuesta de reforma para crear, después de 104 años, una nueva Constitución estatal que priorice temas como agua, seguridad, migración, corrupción, violencia y pobreza.
Anoche, el Ejecutivo adelantó que en el documento se ampliarán los derechos fundamentales de los habitantes del estado.
La iniciativa necesitará de un intenso cabildeo, principalmente con las bancadas de PAN y PRI, pues al tratarse de una reforma constitucional se requerirá de 28 votos en dos vueltas y entre ambos grupos parlamentarios suman 29 sufragios.
El mandatario ha calculado que estará listo para diciembre.
Que el Centro Eugenio Garza Sada presentó los resultados de la Segunda Encuesta de Percepción del Empresariado y Capitalismo 2021, en la que destaca que ocho de cada 10 habitantes de la zona metropolitana de Monterrey tienen una opinión positiva del empresariado nuevoleonés.
No obstante, aunado a este reconocimiento, 73% de la ciudadanía también considera que los industriales deben involucrarse en la solución de los problemas públicos de la entidad, entre ellos el medio ambiente, la sustentabilidad, el cambio climático, el otorgamiento de mejores salarios y prestaciones, y la reducción de la desigualdad.
Que con el fin de edificar una relación de honestidad, el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, y el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Nuevo León, Roberto Macías, firmaron un convenio mediante el cual se comprometieron a tener transparencia en la asignación de contratos y el desarrollo de la obra pública municipal.
Que la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, que agrupa a todas las comisiones estatales de derechos humanos y la Nacional, expresó su preocupación ante la eliminación del programa Escuelas de Tiempo Completo, pues consideró que esta medida es opuesta al principio de interés superior de la niñez.