Que este martes más de 50 organizaciones educativas, empresariales y de la sociedad civil expresarán su disposición a colaborar con las autoridades para garantizar un regreso a clases presenciales seguro, en el ciclo escolar que inicia el próximo 30 de agosto.
En conferencia de prensa encabezada por Iván Rivas Rodríguez, director general de Coparmex Nuevo León; July Mendoza García, presidenta de la Unión Neoleonesa de Padres de Familia; Regina Garza C. Yunes, representante del movimiento Abre mi Escuela en Nuevo León; y Javier E. González Jiménez, fundador del Instituto Welfare, los colectivos expondrán que la educación debe ser considerada como una actividad esencial.
También se prevé hacer un llamado a las autoridades a atender con urgencia las consecuencias del rezago educativo.
Además, tal como lo adelantó MILENIO, los participantes anunciarán que el próximo 8 de agosto la entidad se sumará a la movilización nacional en demanda de la reapertura de escuelas.
Que la agrupación Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León, la cual reúne a familiares de personas no localizadas, denunció que en el estado existen cinco “sitios de exterminio”, según los denominó recientemente la Comisión Nacional de Búsqueda, dependiente de la Secretaría de Gobernación.
La organización indicó que se pudo saber que en los siguientes sitios se han localizado restos humanos calcinados: Grutas de García, en García; Las Abejas, en Salinas Victoria; Carboneras, en Sabinas Hidalgo, y Los Arcos, en García.
Que los trabajos de coordinación entre los alcaldes metropolitanos electos y el futuro jefe del Ejecutivo estatal, Samuel García, continúan. Ayer, el alcalde de San Pedro, Miguel Treviño de Hoyos (quien repetirá en el cargo), se reunió con José Antonio Torre, coordinador de la mesa de diálogo.
El edil sampetrino señaló que Torre, del Tecnológico de Monterrey, ha sido uno de los principales impulsores del urbanismo en la entidad.