Que la cuenta regresiva para el inicio del mini ciclo agrícola 2025 ya comenzó y el próximo 20 de marzo serán abiertas las compuertas de las presas laguneras. La temporada de siembras será inédita no sólo por la sequía, sino porque tendrá que coexistir con el megaproyecto Agua Saludable para La Laguna que sigue en construcción.
Que en Coahuila y Durango la sequía sigue haciendo estragos, pues más de la mitad de sus municipios tienen algún grado. En La Laguna el reto de la Conagua, encabezada en la región por Gabriel Riestra, es amplio para el mini ciclo agrícola, pues deberá ser transparente y abierto para que los liderazgos campesinos estén conformes.
Que el ex alcalde maderense, Jonathan Ávalos Rodríguez, fue nombrado como Coordinador Estatal de la Comisión Nacional de Vivienda, cargo que algunos consideran menor para lo que el político presumió el año pasado antes de dejar la alcaldía que hoy está en manos de Félix Ramírez, quien se dice no tiene buenos recuerdos del ex presidente municipal por pasivos y deudas heredadas que ahora tendrá que enfrentar.
Que Ávalos Rodríguez presumió poco después de su nuevo nombramiento un encuentro que tuvo con otros liderazgos morenistas que por el momento estarían en “congeladora”, se trata del ex candidato a alcalde de Torreón, Shamir Fernández, y el ex diputado federal, José Ángel Pérez Hernández.
Que hoy Luis Fernando Salazar y Cintia Cuevas brindarán una rueda de prensa por la apertura de su Oficina de Enlace. Ambos legisladores mantienen una alianza peculiar desde el año pasado fueron candidatos a cargos en el Poder Legislativo Federal, la pregunta es cuánto podría durar realmente esta coordinación porque en Morena la división está a la orden del día entre diferentes liderazgos.
Que el INE y el Instituto Electoral de Coahuila firmarán hoy un convenio de coordinación rumbo al proceso electoral extraordinario que tendrá lugar en junio próximo y que servirá para renovar los asientos tanto en el Poder Judicial Local como el Poder Judicial Federal.
Que la coordinación entre ambos árbitros será fundamental para que exista una auténtica participación ciudadana en este proceso inédito que se antoja rodeado por la sombra del abstencionismo. La difusión de perfiles de los candidatos y funciones de cada puesto en disputa será clave si es que en realidad se busca convencer a la ciudadanía de que salga a emitir su sufragio.