Que la primera semana de las campañas para renovar las 38 alcaldías en Coahuila transcurrió sin sorpresas o novedades. La pelea por las presidencias municipales parece bien definida en la mayoría de la entidad, pero los municipios de Monclova y Torreón siguen siendo una incógnita.
Que en el caso de Monclova está por verse si Mario Dávila Delgado consigue reelegirse bajo las siglas del PAN que va solo en estas elecciones tras el rompimiento de la alianza con PRI y el PRD. Se habla de que el panista tiene mucha popularidad y reconocimiento dentro de la población de la Región Centro, pero la crisis que vive esta zona pone en jaque su continuidad, así como también la vialidad de que Morena pueda crecer.
Que en el caso de Torreón sigue cerrado el pronóstico ante la división en Morena y la alianza fragmentada del PRI con Acción Nacional desde enero pasado.
Que el primer debate presidencial tuvo eco en las redes sociales de los candidatos en Coahuila, pues más de uno aprovechó para declarar ganador o ganadora a los participantes. De lo que nadie habla es si habrán este tipo de encuentros con quienes aspiran al poder legislativo en este estado, pero hay que recordar que hace seis años sí hubo un par de encuentros organizados por el INE.
Que hasta la semana pasada habían sido pocos los que dieron el sí al debate en Torreón que organizará el IEC para los candidatos a la alcaldía. El que ya habría formalizado su participación fue el panista Sergio Lara Galván, mientras que al menos en el discurso hizo lo propio el morenista Shamir Fernández y el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Torres Bernal. Del que aún no se sabe nada sobre su posible asistencia es el priísta Román Alberto Cepeda González.
Que hoy culmina la planeación de más de 5 años que diversos actores sociales, académicos, gubernamentales y científicos hicieron para el eclipse total de Sol que tendrá a La Laguna como un epicentro relevante para su observación. La comunidad científica mundial se volcó en Torreón para la observación y transmisión del fenómeno, aunque persiste algo de incertidumbre ante las condiciones climatológicas. Lo cierto es que será un evento mundial y que no pasará para nada inadvertido en la región.