Que entre los diputados locales que buscarán la reelección figuran los priistas torreonenses Hugo Dávila y Olivia Martínez. Una tercera posición de la virtual coalición PRI-PAN-PRD. Por lo que respecta al presidente del Congreso, Eduardo Olmos, se especula que pudiera ir a la Secretaría de Gobierno, en lugar de Fernando de las Fuentes, o en su defecto a la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social, que dejará Manolo Jiménez la semana entrante. Olmos ha sido muy institucional y leal al gobernador, Miguel Riquelme, ha apoyado a Manolo Jiménez, por lo que también pudiera haber en su futuro una diputación federal plurinominal.
Que en su primera sesión que presidió como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la ministra Norma Lucía Piña Hernández y el pleno de ministros resolvió por unanimidad la acción de inconstitucionalidad 147/2022, promovida por el Partido del Trabajo (PT) contra las reformas a la Ley de Medios de Impugnación en Materia Político-Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila, publicadas el 30 de septiembre de 2022.
Que la determinación es que el Congreso de Coahuila no violó la Constitución General al realizar algunos cambios en esa materia. En ese tenor, durante este mes, la SCJN resolverá durante el mes de enero, todas las impugnaciones presentadas contra las leyes electorales que se formularon y aprobaron el año pasado por el Congreso Estatal.
Que el pasado 28 de diciembre la Secretaría de Hacienda dio a conocer los ajustes en el caso del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios que se cobra a los combustibles ello implica que la gasolina Magna, la de mayor demanda en el país, de 5.4917 pesos por litro, pasará a un 5.9195 pesos, lo que significa un 7.8 por ciento. Aplica el mismo porcentaje a diésel, refrescos y cigarros.
Que es un hecho que el impacto a la alza será generalizado en alimentos y servicios pues todo se transporta. Por lo tanto, la “cuesta” que se espera, podría ser para todo 2023.