Que el vocal de la Junta local del INE, Joaquín Rubio Sánchez, aclaró que en las elecciones de junio de este año para renovar parte del Poder Judicial del Estado de México y del Judicial federal, no se tiene contemplada la participación de connacionales desde el extranjero ni de las personas en prisión que mantienen sus derechos políticos a salvo.
Y es que la logística, con los tiempos apretados, se vuelve un tema más que complicado. Solo se contempla la emisión del voto presencial, y el anticipado de quienes por estar postrados no podrán acudir a las urnas.
Que por cierto, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México aprobó la integración de los 18 órganos desconcentrados, conocidos popularmente como juntas electorales, que ayudarán al órgano central a organizar las elecciones para 91 cargos en el PJEM. El reto, como se ha comentado, será mayúsculo, ya que por primera vez será en estas instancias donde se contarán los votos de la jornada.
Que sin duda numerosos sectores del Estado de México cumplieron con el respaldo a la presidenta de la República en la concentración del domingo en la Zócalo. Se tomó nota de los contingentes que estuvieron presentes para "mostrar el músculo" mexiquense, que es una base fundamental -y no solo en temas políticos- a nivel nacional. Fueron varios los municipios que aportaron contingentes en este delicado momento del contexto internacional.
Que también quedó claro que la mandataria Claudia Sheinbaum tiene el apoyo de los afiliados al Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, quienes también acudieron a la asamblea informativa y dieron muestra de que el magisterio estatal la respalda incondicionalmente encabezados por su colega maestra, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Esto fortalece su proyecto político estatal en el contexto de la federación y seguro logrará beneficios para la población mexiquense, y por supuesto para el gremio docente más numeroso del país.