Que las legisladora locales María del Carmen de la Rosa Mendoza, de Morena, y Aurora González Ledezma, del PRI, coincidieron en que es necesario reformar la Ley de Desarrollo Social para integrar a las mujeres en condición de pobreza como un sector prioritario en la política de desarrollo social estatal y municipal. Dicho de otra forma, la reforma puede contribuir a un rescate efectivo ante la vulnerabilidad en que se encuentran las que calificaron como pilares fundamentales de la familia.
Sin duda temas como ese cobran especial trascendencia sobre “pendientes” que están en el tintero de la Cámara de Diputados y que lucen banales ante las diversas y urgentes problemáticas mexiquenses. Por ejemplo, hay varias propuestas sobre nombrar alguna fecha como “Día de”: el 8 de noviembre se propone como del huérfano, el 12 del ejidatario, 25 de octubre del zapatero, 4 de mayo del normalista y el primer domingo de abril “Día del huarache toluqueño”. No es broma.
Que en la baraja de nombres para ocupar alguna de las posiciones más significativas para la futura gobernadora Delfina Gómez, muchos analistas de la política estatal han estado atando cabos de quiénes pueden tener un perfil para cada rubro por los temas que manejan, experiencia y cercanía, entre otros aspectos.
Por ejemplo, para la Secretaría de Educación ha salido a relucir Mario Chávez Campos, actual Director General de Educación Superior para el Magisterio de la SEP, a quien la maestra conoce bien y, señalan, suele trabajar principalmente en el territorio más que en el escritorio, lo que facilitaría la extensión del proyecto educativo federal de la 4T al Estado de México.
Que por cuarto año consecutivo, el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) obtuvo 100 por ciento en la verificación virtual oficiosa por parte del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).
El resultado sin duda demuestra compromiso con la participación social y el uso de la tecnología para brindar acceso a datos abiertos de interés público, pero sobre todo para rendir cuentas claras.