Que hay una serie de expresiones que deberían prender los focos amarillos en los cuarteles de campaña tanto de Delfina Gómez cómo de Alejandra del Moral. Y es que crece la percepción de que están tratando los temas y compromisos, muy “por encimita”, y que ninguna tiene tan claro cuál será, en su momento, el mapa de ruta
Ayer, por ejemplo, el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) hizo un llamado a las candidatas para “elevar la calidad” de sus propuestas en materia de seguridad; hasta habrá cuestionarios para que “detallen” sus propuestas más allá del discurso. En el misma sintonía andan los gremios empresariales y varios más. Mucho ojo.
Que, sin embargo, en voz de Horacio Duarte, coordinador general de campaña de Delfina Gómez, los industriales agrupados en la UNIDEM recibieron una propuesta sólida, aunque no muy novedosa: los trámites para abrir un negocio se tendrán que volver digitales, poniendo un alto a la corrupción “que se ha convertido en un freno para atraer inversión”. Algo es algo.
Que lo cierto es que al bando de “Va por el Edomex”, con Alejandra del Moral al frente, le está funcionando el argumento de “defender” programas e instituciones vigentes, poniendo en el horizonte algo que en mercadotecnia política funciona muy bien: un riesgo del cual protegerse. En este caso, aquello de que Morena destruye esto y aquello, les está generando bastantes adeptos. Es parte de una estrategia que, irónicamente, el régimen federal les facilita.
Que, hablando de indefiniciones, va agarrando vuelo el debate previo a la segunda edición del debate en el IEEM. Nada más no se ponen de acuerdo los representantes de las contendientes.
Que si la moderadora, que si el formato... Ayer se levantaron de la mesa en la comisión correspondiente sin mayores acuerdos. Ojalá no haya argumentos para que se ausenten de este ejercicio que, “haiga Sido como haiga sido”, generó interés y reflexión entre la ciudadanía.