Que parecen insistencia las resoluciones del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), que ayer de nueva cuenta amonestó a la candidata de la coalición “Va por el Estado de México”, Alejandra del Moral Vela, por la aparición de 23 menores de edad en un video que difundió en redes sociales sin permiso de los padres. El “jalón de orejas” se ha repetido por distintos videos que circularon.
Que, como para emparejar los cartones, también recibieron “llamada de atención”, igualmente sin que ameritara una sanción, los partidos de la candidatura común “Juntos Haremos Historia” que integran Morena, PT y PVEM y su aspirante Delfina Gómez Álvarez. En este caso, por actos anticipados de campaña, derivado de un evento en enero, donde públicamente todos los dirigentes la vislumbraron como gobernadora de la entidad y se hizo referencia a un eventual programa de gobierno.
Que la Semana Santa se impuso y las candidatas harán una pausa en sus campañas, al menos hasta el sábado, para no competir con las celebraciones religiosas que no solo les habrían mermado la concurrencia a mítines, sino que las habría hecho ver mal ante la población que ciertamente respeta sus tradiciones y creencias.
Claro, para hacer notar que no pierden el ritmo, se avisa que seguirán con su agenda pero en “actividades privadas”. Nuevamente la insistencia en el mal cálculo del calendario del proceso cuyo diseño, seguro en la próxima, habrá de ser revisado.
Que los que quizá no tengan reparo en los “pecados electorales” son los estrategas (u ocurrentes voluntarios queriendo quedar bien) que desde ya han optado por la guerra sucia, y mediante panfletos y pintas pretenden confundir al electorado con mensajes apócrifos. El caso más reciente, contra Delfina en Nezahualcóyotl
Lo cierto es que en este rubro ambos bandos tienen una cerrada competencia que hasta el momento los hace lucir empatados, pues unos por los medios tradicionales como los descritos y otros a través de redes sociales, se han dado vuelo. Y apenas va menos de una semana de campañas.