Que hubo buena impresión por el mensaje de Alejandra del Moral, en su registro como precandidata, única hasta el momento, del Partido Revolucionario Institucional rumbo al gobierno mexiquense. Y es además de empezar a posicionar un lema de campaña con eso de “ser valiente”, en la parte medular señaló que se debe reconocer cuando hay algo qué cambiar.
Traducción: no coloca a la administración estatal como infalible y, ya que ha sido parte de ella, acepta que aún hay pendientes. Sin embargo, el planteamiento sin duda alcanza también para aplicarlo al régimen federal. Es decir, que hay mucho qué corregir en el rumbo de la política. Fue una clara posición de honestidad.
Que por parte de la 4T también inicia la Maestra Delfina Gómez con el pie derecho. Amén del discurso ya establecido de que van por el cambio, fue importante la convocatoria que logró en los eventos realizados hasta el momento.
Evidentemente trae buena logística, lo que marca un enorme reto a sus futuros oponentes en campaña.
Que el tema del voto desde las prisiones, si bien es una disposición legal que hay que cumplir, por sus características cada vez implica más aristas que pueden derivar en serías dificultades.
Por ejemplo, el hecho de que solo entraría a atender la casilla un número reducido de personas y que para votar, los reos, hombres y mujeres, previamente deben manifestar su intención... ¿Funcionará? En otros estados donde se ha implementado, la respuesta ha sido muy desalentadora.
Que una importante medalla se llevó a sus vitrinas la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México que encabeza Myrna García Morón, con la liberación de Irma, una mujer indígena que sufrió violencia intrafamiliar y derivado de ello estuvo presa por 18 años. Puso en relieve que hay sectores vulnerables que son doblemente víctimas, y el caso puede dar pie a otras liberaciones con perfil similar.