Que por fin los comerciantes de Pachuca, en particular los del Centro Histórico capitalino, accedieron a una reunión con el secretario de Salud de Hidalgo, Alejandro Benítez, pues la carga de trabajo por la pandemia mantenía pendiente una serie de reuniones con el sector económico para atender las peticiones y definir las medidas para disminuir los contagios de covid-19 en la ciudad; la cita fue gestionada por el titular de Sedeco Pachuca, Ricardo Rivera Barquín, quien en menos de un mes en el cargo ya tiene una agenda de trabajo que camina en buena forma para la reactivación en 2021.
Que lo que fue inevitable durante las acciones contra la pandemia en la capital del estado fueron las aglomeraciones de personas en espacios como la Central de Abasto, pues tan solo los días previos a la cena de Fin de Año se registró un lleno como en las mejores épocas comerciales de años pasados, pues la clientela buscó hacerse de los ingredientes frescos para sus festejos en casa; sin embargo el riesgo es latente pues de contraer algún contagio se podría propagar al llevarlo a la reunión familiar pese a que se observó que la mayoría portaban cubrebocas y usaron gel antibacterial a la entrada.
Que en la comunidad de Pahuatzintla en el municipio de Huejutla se denunció la retención de una persona a la que mantienen encarcelada por un pleito personal entre particulares, pero que fue resuelto mediante usos y costumbres, situación que evidenció la esposa del afectado quien dijo que su esposo lleva más de 10 días retenido por la delegación auxiliar, con comida y agua racionada y con una fianza impuesta de 160 mil pesos para dejarlo en libertad; las personas de la comunidad son de origen indígena y no cuentan con la cantidad por lo que se hizo el llamado a Derechos Humanos y a Gobernación para que intervengan en el asunto.
Que los que no tuvieron descanso son los cuerpos de seguridad y emergencias en Hidalgo, quienes reportaron una alta incidencia en accidentes de tránsito y atención a llamados caseros, por lo que tuvieron carga extra de trabajo y son uno de los sectores menos reconocidos por la sociedad, que durante la pandemia no han dejado de brindar servicio y han tenido compañeros contagiados de covid, pero continúan sin bajar la guardia. Los bomberos, paramédicos, conductores de ambulancia, policías estatales, municipales, y operadores del C5i, también realizaron sus guardias de fin de año. Un merecido reconocimiento a su labor.